Cúcuta, Norte de Santander, 5 de marzo de 2025 – En un encuentro con alcaldes y gremios de Norte de Santander, el gobernador William Villamizar y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunciaron una serie de medidas y estrategias para abordar la crisis humanitaria y de seguridad en la región del Catatumbo. Estas acciones, que incluyen inversiones sociales, operaciones militares y proyectos de infraestructura, buscan transformar el territorio y garantizar la estabilidad y prosperidad de la región.
Declaraciones del Gobernador William Villamizar
El gobernador Villamizar destacó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental, los alcaldes y la empresa privada para superar la emergencia social en el Catatumbo. “En tres dimensiones está trabajando el señor Presidente de la República para superar esta emergencia: ayuda humanitaria, control territorial e inversiones”, afirmó.
Villamizar explicó que el 70% de las acciones se enfocarán en inversiones sociales, mientras que el 30% corresponderá a operaciones militares. “Mañana en Tibú, el presidente Gustavo Petro firmará un pacto social de transformación del Catatumbo, que incluye inversiones en salud, educación, vías terciarias, sustitución de cultivos y cuidado del medio ambiente”, anunció.
Declaraciones del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez
El ministro Sánchez condenó los crímenes cometidos por el ELN en la región, calificándolos como “uno de los crímenes de guerra más atroces”. “Atacaron a una población civil, desplazaron a 55 mil personas y asesinaron a 71, incluyendo cuatro menores”, denunció.
Sánchez destacó la decisión del presidente Petro de decretar la conmoción interior para enfrentar la crisis generada por el cartel del ELN. “Esta estrategia se enfoca en un 30% en acciones militares y policiales, y un 70% en la transformación social y económica del territorio”, explicó.
El ministro también resaltó la importancia de la columna vertebral militar para garantizar la seguridad y permitir el desarrollo económico. “Si tenemos seguridad, podemos tener inversión y prosperidad. Nuestros campesinos y compatriotas no están solos”, afirmó.
Cartel de los más buscados en el Catatumbo

El ministro Sánchez recalcó la importancia de capturar a los cabecillas del ELN responsables de las acciones terroristas en la región. Entre los más buscados se encuentran:
- Alias ‘Gabino’: Recompensa de $3 mil millones.
- Alias ‘Antonio García’: Recompensa de $3 mil millones.
- Alias ‘Pablito’: Recompensa de $3 mil millones.
- Alias ‘Pablo Beltrán’: Recompensa de $3 mil millones.
Además, se ofrecen entre 500 y 100 millones por información que lleve a la captura de su círculo cercano. “La información que puedan suministrar los colombianos es vital para cesar el sufrimiento y el desplazamiento en el Catatumbo. Denunciar salva vidas”, enfatizó Sánchez.
Líneas de denuncia
- Contra el crimen: 314 3587212
- Contra el terrorismo: 107 / 323 273470
Anuncios Clave
- Nueva ruta aérea de Satena: A partir del 21 de marzo, Satena inaugurará una nueva ruta que conectará Medellín – Cúcuta – Ocaña, seguida de la ruta Ocaña – Tibú. Esto facilitará el transporte y promoverá el desarrollo en la región.
- Construcción de la Transversal del Catatumbo: Con el apoyo de Invías y el Ministerio de Transporte, el Ejército Nacional construirá una vía que conectará toda la región desde la frontera con Venezuela hasta la Troncal del Magdalena.
- Priorización de la inversión social: El Gobierno Nacional destinará el 70% de los recursos a inversiones sociales y el 30% a operaciones militares, con el objetivo de transformar el territorio y estabilizar la región.

Eventos Relevantes
El ministro Sánchez, junto con la Cúpula Militar y la Policía Nacional, visitó un albergue en Cúcuta donde se encuentra la Guardia Campesina y Ambiental, así como familias desplazadas de Tibú. Este espacio permitió escuchar a las comunidades y reafirmar el compromiso del Gobierno con su seguridad y bienestar.
Conclusión
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y las autoridades locales representan un paso crucial para la transformación del Catatumbo. Con un enfoque integral que combina inversiones sociales, operaciones militares y proyectos de infraestructura, se busca garantizar la seguridad, la prosperidad y el bienestar de las comunidades en esta región estratégica de Colombia.
Discussion about this post