Cúcuta, Norte de Santander, 5 de marzo de 2025 – En un esfuerzo por impulsar el desarrollo socioeconómico y mejorar la conectividad en una de las regiones más vulnerables del país, el Ejército Nacional, a través de sus ingenieros militares, iniciará la construcción de la Transversal del Catatumbo. Este proyecto, anunciado por el General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, busca replicar el éxito de la vía Tibú-La Gabarra y fortalecer la presencia del Estado en una zona históricamente afectada por el conflicto armado.
Detalles del proyecto
La Transversal del Catatumbo es una iniciativa que integra la participación activa de las comunidades locales y cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, Invías y el Ministerio de Transporte. El primer paso será realizar reconocimientos en el municipio de Convención para verificar y actualizar el diseño inicial proporcionado por Invías. Una vez asignados los recursos, un batallón de construcciones especializado comenzará las obras.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino también fortalecer el tejido social y promover la seguridad en la región. Según el General Cardozo, este esfuerzo se enmarca en la estrategia de “acción unificada del Estado”, que integra capacidades institucionales y comunitarias para lograr el desarrollo sostenible.
Declaraciones del General Luis Emilio Cardozo
Durante una visita del Ministro de Defensa a Cúcuta, el General Cardozo destacó la importancia de este proyecto: “Como ingenieros militares, tenemos capacidades establecidas en nuestra doctrina, como movilidad, supervivencia y trabajos generales de ingeniería. En el tema de movilidad, está la construcción de vías. Ya hemos trabajado en la vía Tibú-La Gabarra, una obra que nos ha costado sangre, muertos y heridos, pero que ha llevado progreso y desarrollo a la región”.
El comandante del Ejército también explicó que la construcción de la Transversal del Catatumbo será un reto mayor, pero necesario para integrar a las comunidades y mejorar las condiciones de vida en la región. “El presidente ha decidido que este proyecto se realice con los ingenieros militares y la integración de las comunidades. Vamos a iniciar reconocimientos en Convención, verificar el diseño de Invías y actualizarlo para comenzar las obras”, afirmó.
Impacto de la Vía Tibú-La Gabarra
El proyecto de la Transversal del Catatumbo se inspira en el éxito de la vía Tibú-La Gabarra, una obra ejecutada por el Batallón de Ingenieros de Construcciones No. 50 (BICON 50). Algunos datos clave de este proyecto incluyen:
- Inicio del proyecto: 7 de octubre de 2013.
- Obra realizada: Mejoramiento y pavimentación de 17 kilómetros, desde el Km 21+39 hasta el Km 39+930.
- Beneficiarios: Aproximadamente 30.000 habitantes de la región.
- Entrega oficial: 26 de junio de 2020 a la Gobernación de Norte de Santander.
- Personal involucrado: Participaron alrededor de 500 personas, entre personal calificado, no calificado y de seguridad.
- Impacto: La vía fortaleció la presencia del Estado, mejoró la movilidad, facilitó el acceso a servicios básicos y redujo la influencia de grupos armados ilegales.
Beneficios esperados de la Transversal del Catatumbo
La construcción de la Transversal del Catatumbo traerá múltiples beneficios para la región, entre los que se destacan:
- Mejora de la conectividad: Facilitará el transporte de personas y mercancías, conectando zonas aisladas con centros urbanos.
- Fortalecimiento del tejido social: La participación de las comunidades locales en la construcción de la vía promoverá la integración y el desarrollo comunitario.
- Seguridad y presencia del Estado: La obra contribuirá a reducir la influencia de grupos armados ilegales y fortalecerá la presencia institucional en la región.
- Desarrollo económico: Mejorará el acceso a mercados, servicios básicos y oportunidades de empleo, impulsando el crecimiento económico local.
Conclusión
La construcción de la Transversal del Catatumbo representa un paso crucial para el desarrollo y la estabilidad de una de las regiones más vulnerables de Colombia. Con el liderazgo del Ejército Nacional, el apoyo del Gobierno Nacional y la participación activa de las comunidades locales, este proyecto no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también fortalecerá el tejido social y promoverá la seguridad en la región.
Discussion about this post