A pocos días del cierre de inscripciones, el programa Sembrando Vida sigue recibiendo postulaciones de organizaciones campesinas interesadas en acceder a recursos para potenciar su producción. Con un fondo de 150.000 millones de pesos, esta iniciativa del Gobierno Nacional busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la economía rural en Colombia.
El programa es liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en alianza con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario, facilitando el acceso a financiación para proyectos agropecuarios en comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria y en figuras de territorialidades campesinas como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam) y Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA).



Apoyo financiero y beneficios
Las organizaciones seleccionadas podrán acceder a una cofinanciación del 70% del valor de sus proyectos, mientras que el 30% restante contará con un esquema de crédito en condiciones favorables. A través de una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), los beneficiarios no necesitarán respaldo patrimonial propio para acceder a estos recursos.
Laura Isabel Buitrago, coordinadora del programa, explicó que la ANT ha desplegado equipos en campo para incentivar a más campesinos a postularse. “Hemos visitado comunidad por comunidad para explicar los beneficios de Sembrando Vida. Además, gracias al voz a voz, más asociaciones han conocido la convocatoria y han decidido participar”, destacó.
Impacto en el campo colombiano
Hasta la fecha, han postulado organizaciones de diversas regiones, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en Sucre, la Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba y la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia Zaragozanas en Antioquia, entre otras. Todas buscan fortalecer su producción y garantizar la sostenibilidad de sus comunidades.
El presidente Gustavo Petro ha destacado la importancia del programa dentro de su política de impulso al agro: “Sembrando Vida es una herramienta clave para que el campo colombiano deje de ser un territorio olvidado y se convierta en un motor de desarrollo y seguridad alimentaria”, afirmó en un evento reciente.
¿Cómo postularse?
Las organizaciones interesadas en acceder a estos beneficios deben completar su inscripción antes del 26 de marzo a través del portal web de la Agencia Nacional de Tierras. Los requisitos incluyen:
- Ser una organización formalmente constituida.
- Ser beneficiaria de predios de la Reforma Agraria o estar dentro de figuras de territorialidades campesinas reconocidas.
- Presentar un proyecto productivo alineado con los objetivos del programa.
Las postulaciones pueden realizarse en el siguiente enlace: https://sit.ant.gov.co/SeguimientoSSIT/Cofinanciacion_Iniciativa_Productiva.aspx
Con esta iniciativa, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con la productividad y el fortalecimiento del campo colombiano, promoviendo oportunidades reales para miles de campesinos en el país.
Discussion about this post