Bogotá, 11 de febrero de 2025 – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) reiteró su compromiso con el cierre de la brecha de género en el sector tecnológico y la promoción de la educación con enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como estrategia clave para impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo económico en Colombia.
Brecha de género en el sector TI
Según la Encuesta de Salarios 2024, desarrollada por Fedesoft y su Centro de Innovación e Investigación (Cenisoft), las mujeres representan solo el 30 % de los empleados en empresas de tecnología en Colombia, y únicamente el 23 % ocupa cargos relacionados con el desarrollo de software. Estas cifras evidencian las barreras significativas que enfrentan las mujeres para acceder a roles estratégicos y de liderazgo en el sector.
Factores como los estereotipos de género, la falta de referentes femeninos en tecnología y las dificultades en el acceso a educación STEM han perpetuado esta disparidad. En Colombia, solo el 25 % de los graduados universitarios en carreras de ingeniería o tecnología son mujeres, lo que subraya la necesidad de fortalecer programas de formación temprana y generar alianzas con instituciones educativas.
Estrategias para fomentar la participación femenina
Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, destacó el papel fundamental de las mujeres en la revolución digital. “Desde Fedesoft, estamos comprometidos con la creación de espacios donde las niñas y jóvenes puedan apropiar la tecnología como una oportunidad para transformar sus vidas y contribuir al desarrollo del país. Necesitamos impulsar una cultura que motive a más mujeres a incursionar en el mundo del software y la innovación”, afirmó.
Fedesoft ha liderado diversas iniciativas para fomentar la educación STEM y reducir la brecha de género en el sector TI. En 2023, la federación firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional para promover la educación tecnológica en instituciones educativas de todo el país.
Además, a través de programas como el Desafío Bebras y el Concurso Nacional de Programación, Fedesoft ha impactado a 12,000 estudiantes de grados noveno, décimo y once, provenientes de casi 3,000 colegios y 27 departamentos. Estas iniciativas buscan medir capacidades en pensamiento computacional y motivar a los jóvenes a elegir carreras TI.
Impacto en la economía y la transformación digital
La participación de las mujeres en el sector tecnológico no solo es una cuestión de equidad, sino también una estrategia esencial para fortalecer la economía y la transformación digital de Colombia. Según Fedesoft, contar con más mujeres en roles STEM permitiría al país robustecer su oferta de profesionales capacitados, satisfacer la demanda de talento especializado y cerrar brechas en mercados clave.
Fedesoft también ha conectado a 1,300 estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos de carreras TI con empresas del sector a través de iniciativas como Inspira Talento TI, la Maratón de Inmersión de Talentos y la Hackathon. Estos programas buscan facilitar la inserción laboral de jóvenes talentos y promover la diversidad en el sector.
Llamado a la acción
En el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, Fedesoft hizo un llamado al sector empresarial para que reconozca el potencial de las mujeres en la industria tecnológica. La federación también invitó a instituciones públicas y privadas a articular esfuerzos que impulsen la formación y participación de mujeres en tecnología.
“Hacer de Colombia una potencia de origen de software es un propósito que se logra desde el talento de todas y todos. Necesitamos más mujeres en tecnología, no solo como un estímulo para el desarrollo social, sino como una estrategia esencial para fortalecer la economía y la transformación digital del país”, concluyó Ximena Duque.
Discussion about this post