Una buena noticia se dio a conocer desde la región de frontera para los diferentes empresarios en todo el país, en donde se facilitaría en los diferentes trámites para la creación de empresas y con esto hacer un ahorro significativo en los recursos empleados.
Éste proceso se dio a conocer por parte del ministerio de Industria y Comercio en el marco de la cumbre de gobernadores de el bicentenario de la Constitución, generando un proceso en donde se busca simplificar los trámites y cambiar a documentos digitales.
María Jimena Lombana quien es la ministra de Comercio del gobierno nacional, reiteró que este programa denominado “Estado Simple Colombia Ágil, permitirá ayudar a los diferentes empresarios que necesiten facilitar todos los procesos de formalización de empresas y el ejercicio diario de la actividad de del relacionamiento entre personas y el estado.
“Lo que busca es eliminar trámites, normas obsoletas y eliminar todos los procesos que se pueden reemplazar por procesos digitales y ayuden a crear empresas para que la actividad sea más simple y ágil. Por ejemplo están los temas de declaración, recibos, duplicidad y diferentes procesos que se hacen a nivel nacional, se hace esta identificación y se procede a la intervención con una modificación o eliminación de estos trámites “ dijo la funcionaria.
Reiteró que para esto se van a aportar 70 millones a las gobernaciones que deseen participar en este programa, y que con las mediciones que se han dado se han tenido unas intervenciones que suman más de 4400 que han ayudado a un ahorro considerable de 234,000 millones de pesos.