Frente a los tres lineamientos direccionados desde el Ministerio de Salud y Protección Social, para mitigar los impactos de la pandemia y evitar un cuarto pico hacia finales de octubre, Medimás EPS, en articulación con distintos actores del departamento de Norte de Santander, adelanta una estrategia para evitar que el departamento tenga un incremento en la positividad para COVID 19, durante el próximo mes.
“Con el fortalecimiento de la toma de pruebas diagnósticas de Covid 19, aplicación de vacunas y caracterización de la población estamos contribuyendo a nuestra función orientada en acciones de salud pública, en el marco de la estrategia PRASS, que está enfocada en la realización de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible para evitar que entremos en un cuarto pico de la pandemia” señaló Tomás Bravo, gerente regional de Medimás EPS.
Hay que recordar que, el propio viceministro de Salud y Protección Social Luis Alexander Moscoso planteó el riesgo que representa la variante Delta en este momento y por tal motivo invitó a cumplir con los protocolos de bioseguridad; vacunación contra el virus y la detección temprana de posibles contagios.
En medio de este preocupante panorama, la EPS ya tiene identificados más de 20 mil usuarios mayores de 70 años para que reciban la tercera dosis o dosis de refuerzo contra el Covid 19 en Norte de Santander. A la fecha, Medimás EPS ha aplicado más de 90 mil dosis de la vacuna anticovid a los nortesantandereanos y ha practicado más de 59 mil pruebas diagnósticas de detección del virus.
Así mismo, la EPS Continua con la búsqueda activa de casos, a través de realización de la prueba a población con riesgo y jornadas de tamizaje en los municipios donde hace presencia y así como en la sede administrativa de la EPS.
Así mismo, la EPS fortaleció su equipo de rastreo, por las zonas identificadas como pico epidemiológico con el propósito de: registrar la información referente a la condición de salud de casos probables y sospechosos, así como también de sus redes de contacto; generar un enlace con los prestadores encargados de la realización de pruebas para la respectiva toma y procesamiento, impartir instrucciones para el aislamiento y la adecuación de medidas de bioseguridad buscando evitar el contagio. La recolección de esta información permitirá tener un perfil epidemiológico más detallado de los municipios más afectados por la covid 19 en Norte de Santander.
“Seguimos trabajando de forma articulada con los laboratorios de procesamiento de tomas; así como desde nuestra red primaria pública y privada con la realización de antígeno en los municipios donde Medimás EPS hace presencia. En articulación con estos prestadores, garantizaremos respuestas oportunas a los casos identificados por los rastreadores, e igualmente haremos un seguimiento frecuente a la evolución de los usuarios y su núcleo familiar, prestando asistencia si lo requieren y haciendo seguimiento al cumplimiento del aislamiento”, añadió Tomás
Bravo.
De esta manera, la entidad contribuye aunar esfuerzos en la detección de casos y, lo más importante, controlar la cadena de transmisión debido a la alta tasa de mortalidad en el departamento de Norte de Santander con 4.265 fallecidos.
El dato
Con ocasión de la pandemia declarada por la OMS, y los efectos que viene teniendo el nuevo coronavirus COVID-19 en Colombia, el Gobierno estableció múltiples medidas tendientes a atender la grave calamidad pública en Colombia y en su territorio nacional.
El Departamento de Norte de Santander avanza en la fase de aislamiento selectivo para los ciudadanos con el objetivo desacelerar el contagio, el Ministerio de Salud y Protección Social creó la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), en este sentido, y en el marco de su ejecución se han hecho más 59 mil pruebas diagnósticas a través de la búsqueda a través de contacto telefónico a los contactos de una persona reportada como positiva, así como la valoración médica, toma de muestra, y asilamiento de los posibles nuevos casos de COVID–19, de una manera rápida y oportuna.