Cúcuta, marzo de 2025. Expopartes Cúcuta 2025, el evento más importante de la industria motriz en la frontera colombo-venezolana, se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en el Hotel Casino Internacional. Con más de 70 expositores y 3.000 visitantes esperados, el evento busca superar los USD 10 millones en negocios y fortalecer el comercio formal entre Colombia y Venezuela.

Expopartes Cúcuta 2025: Una plataforma para el crecimiento económico
El sector motriz en Colombia ha mostrado una recuperación significativa en los últimos años, con un incremento del 7,7% en las ventas de vehículos nuevos en 2024, según cifras del RUNT proyectadas por Asopartes. Sin embargo, en Cúcuta, la situación ha sido más compleja debido a la competencia desleal del contrabando y la expansión de mercados informales. Frente a este panorama, Expopartes Cúcuta 2025 se presenta como una oportunidad clave para dinamizar el comercio legal y generar nuevas oportunidades de negocio en la región.
El evento, que se realizará los días 21 y 22 de noviembre de 2025 en el Hotel Casino Internacional de Cúcuta, reunirá a fabricantes, distribuidores y comerciantes especializados en autopartes y soluciones para todo tipo de vehículos, desde motocicletas y bicicletas hasta transporte de carga pesada e intermunicipal.

Impacto económico y comercial en la región
Expopartes Cúcuta 2025 no solo busca fortalecer la industria motriz, sino también impulsar el comercio binacional entre Colombia y Venezuela, históricamente un pilar del dinamismo económico en la región. Según Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes, el evento será una plataforma estratégica para consolidar alianzas comerciales y contribuir a la reactivación del sector motriz.
En su edición anterior, la feria reunió a más de 3.000 visitantes y 45 expositores, alcanzando expectativas de negocios por cerca de USD 10 millones. Para 2025, el objetivo es superar estas cifras, con más de 70 expositores y 150 marcas nacionales e internacionales, así como más de 3.000 visitantes y USD 10 millones en negocios bilaterales.
Un evento con respaldo institucional
Expopartes Cúcuta 2025 cuenta con el respaldo de la Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidades comprometidas con el fortalecimiento del comercio formal y la generación de empleo en la región. Además, el evento ofrecerá un espacio de formación técnica y actualización profesional, con talleres especializados y conferencias dirigidas a mecánicos, técnicos y emprendedores, orientadas a mejorar sus competencias y fomentar la profesionalización del sector motriz.
Beneficios para la economía local y el turismo
Más allá de su impacto en la industria de autopartes, Expopartes Cúcuta 2025 también impulsará el turismo y el comercio local. Se prevé un incremento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el uso de servicios de transporte, dinamizando la economía de la ciudad y beneficiando a diversos sectores productivos.
Entrevista con Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes
En una entrevista exclusiva, Carlos Andrés Pineda Osorio habló sobre las expectativas de Expopartes Cúcuta 2025:

AC: Háblenos sobre Expopartes Cúcuta 2025.
Carlos Andrés Pineda Osorio: Llegamos a Expopartes 2025, nuestra segunda versión en Cúcuta, con el doble de espacios de exhibición y el objetivo de duplicar el número de asistentes nacionales e internacionales. Queremos superar las cifras de producción y comercialización de partes y piezas entre Colombia y Venezuela. Invitamos a todo el sector colombiano, especialmente a los empresarios de Norte de Santander, Santander, Cúcuta, Bucaramanga y, por supuesto, a los empresarios venezolanos.
AC: ¿Qué expectativas tienen en términos de expositores, visitantes y negocios?
Carlos Andrés Pineda Osorio: Esperamos no menos de 70 expositores nacionales e internacionales, lo que representa más de 150 marcas. Además, proyectamos más de 3.000 visitantes y más de USD 10 millones en negocios bilaterales. Será una feria espectacular, con una derrama económica importante para Cúcuta y la región.
AC: ¿Quiénes pueden participar en la feria?
Carlos Andrés Pineda Osorio: Es una feria abierta. Participan muchos de nuestros afiliados, pero también empresarios no afiliados. Cualquier persona legalizada y formalizada que trabaje alrededor de las marcas en Colombia o en el resto del mundo puede participar. Queremos atraer a visitantes internacionales, especialmente venezolanos, para hacer negocios y crecer el sector.
Sobre Asopartes
Asopartes, la Asociación del sector motriz y sus partes, es una entidad gremial con 50 años de trayectoria en Colombia. Su labor se enfoca en impulsar la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria motriz, apoyando la producción y comercialización de autopartes y vehículos. Además, promueve iniciativas de inclusión y equidad de género, consolidándose como un actor clave en la modernización del sector motriz colombiano.
Discussion about this post