La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero su impacto en las mujeres es particularmente preocupante. Factores hormonales, el embarazo y enfermedades autoinmunes aumentan su vulnerabilidad, haciendo fundamental la detección temprana para evitar complicaciones graves.

Factores de Riesgo en las Mujeres
1. Diabetes e Hipertensión
La diabetes y la hipertensión son las principales causas de ERC a nivel mundial. El exceso de glucosa en la sangre daña los pequeños vasos sanguíneos renales, mientras que la presión arterial elevada genera un esfuerzo excesivo sobre los riñones, reduciendo su capacidad de filtración. Las mujeres con antecedentes familiares de estas condiciones deben realizar controles periódicos para prevenir su desarrollo.
2. Infecciones Urinarias y Pielonefritis
Las mujeres tienen mayor predisposición a infecciones urinarias debido a su anatomía. Si no se tratan adecuadamente, pueden ascender hacia los riñones y causar pielonefritis, una inflamación grave que puede derivar en daño renal permanente.
3. Enfermedades Autoinmunes
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad más común en mujeres y puede afectar los riñones, causando nefritis lúpica. Otras patologías autoinmunes, como la artritis reumatoide y la esclerosis sistémica, también pueden comprometer la función renal.
4. Complicaciones del Embarazo
Condiciones como la preeclampsia, la eclampsia y la diabetes gestacional pueden incrementar el riesgo de ERC a largo plazo. La preeclampsia, caracterizada por hipertensión y daño en órganos como el riñón, puede provocar insuficiencia renal aguda y predisponer a futuras complicaciones renales.
5. Uso de Medicamentos Nefrotóxicos
El consumo frecuente de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno y el naproxeno puede afectar la función renal, especialmente en mujeres con otros factores de riesgo. Además, algunos productos herbales y suplementos dietéticos contienen sustancias que pueden ser perjudiciales sin que la usuaria lo sepa.
Medidas de Prevención y Protección
- Controles médicos regulares: Especialmente en mujeres con diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener el correcto funcionamiento renal.
- Evitar nefrotóxicos: No automedicarse con AINEs y consultar a un profesional antes de consumir productos naturales.
- Alimentación saludable: Dieta baja en sal, grasas y azúcares para prevenir enfermedades metabólicas.
- Ejercicio regular: Mantener un peso adecuado y reducir la presión arterial.
- Monitoreo durante el embarazo: Controlar la presión arterial y la función renal en cada consulta prenatal.
Las 8 Reglas de Oro para la Salud Renal
- Mantente activo y en forma.
- Controla regularmente los niveles de azúcar en sangre.
- Monitorea tu presión arterial.
- Lleva una alimentación saludable y mantén un peso adecuado.
- Mantén una hidratación adecuada.
- No fumes.
- Evita el uso indiscriminado de medicamentos nefrotóxicos.
- Realiza chequeos regulares si tienes factores de riesgo.
En el Día Mundial del Riñón, recordemos la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal. Cuidar los riñones es clave para una vida saludable. ¡Cuida tus riñones, cuida tu vida!
Por Dra. Alejandra Patricia Molano, nefróloga de LaCardio
Discussion about this post