En el corazón del agro colombiano se encuentra un motor vital para la seguridad alimentaria del país: los pequeños agricultores. Según datos del Ministerio de Agricultura, este grupo de productores es responsable del 83% de los alimentos que consumen los colombianos. Su labor incansable no solo sostiene a millones de hogares, sino que está evolucionando rápidamente gracias a la tecnología y la innovación.
El papel de estos productores va más allá del cultivo. Son agentes de cambio en un ecosistema que enfrenta constantes desafíos como el cambio climático, la degradación del suelo y la necesidad de mayor productividad. Por eso, el acceso a tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones, sensores de suelo y plataformas digitales, se ha convertido en una herramienta estratégica para su fortalecimiento.
Juan José Cobos, director de PRECISAGRO® en Colombia y Ecuador, lo resume así: “La agricultura de ahora es una agricultura llena de tecnología e inteligencia artificial. Tener información del suelo y de los cultivos es fundamental. Esto será una revolución verde en la productividad del país.”
Innovación con propósito: cuidar el suelo para cosechar futuro
El suelo, uno de los recursos más valiosos del planeta, está en el centro de esta transformación. Cuando se desequilibra su fracción biológica, se compromete la capacidad de producir alimentos de forma sostenible. Por ello, herramientas para identificar las especies biológicas presentes y corregir deficiencias son clave en la agricultura moderna.
La empresa PRECISAGRO® ha sido pionera en este proceso, ofreciendo soluciones personalizadas a miles de agricultores colombianos. Desde el uso de fertilizantes inteligentes hasta análisis de suelo de alta precisión, la compañía trabaja para garantizar la salud del suelo y la productividad sostenible de los cultivos.
Una comunidad que siembra futuro: los “Sembradores”
Más allá del campo técnico, iniciativas como la comunidad de “Sembradores” de PRECISAGRO® buscan reconocer y capacitar a los agricultores que lideran el cambio. Esta red reúne a productores leales y comprometidos que han apostado por innovar, compartir experiencias y crecer juntos.
Durante eventos como la Convención de Sembradores, se socializan buenas prácticas, se refuerzan alianzas con instituciones del sector y se afianzan los lazos que fortalecen el agro colombiano desde sus raíces.
Discussion about this post