El más reciente boletín hidrometeorológico del IDEAM para Norte de Santander, correspondiente al 14 de abril de 2025, revela un panorama de riesgos significativos en el departamento, principalmente por remoción en masa en múltiples municipios, amenaza de incendio forestal en Ábrego y probabilidad de crecientes súbitas en varias cuencas hidrográficas.
Autoridades Emiten Recomendaciones Ante Pronósticos del IDEAM
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de Norte de Santander, en cumplimiento de la Ley 1523 y como parte de su labor de conocimiento del riesgo, ha divulgado el informe diario del IDEAM que analiza las condiciones hidrometeorológicas actuales y pronostica posibles amenazas en el territorio. Este boletín, de carácter informativo y preventivo, busca alertar a los coordinadores municipales de gestión del riesgo, líderes comunitarios y a la población en general sobre los riesgos latentes para que se puedan coordinar acciones y tomar medidas de precaución.
Remoción en Masa: Alerta Naranja en Amplias Zonas
El análisis del mapa incluido en el boletín No. 0254 del IDEAM evidencia una alerta naranja (preparación) por remoción en masa en diversas zonas del departamento. Municipios como Convención (9), Cármen (13), El Tarra (14), Hacarí (17), Ocaña (25), Silos (31), Sardinata (34), Teorama (36), Tibú (37) y Toledo (38), entre otros identificados visualmente en el mapa, se encuentran bajo esta alerta, lo que exige una vigilancia activa y la implementación de medidas preventivas.
Adicionalmente, se registra una alerta amarilla (información) en municipios como La Esperanza (19) y Villa Caro (39), indicando un menor nivel de riesgo pero la necesidad de mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones. El pronóstico específico del IDEAM señala a Tibú, Toledo, Chitagá, El Tarra, Sardinata, Teorama, La Esperanza y San Calixto como los municipios con mayor propensión a eventos de remoción en masa.
Amenaza de Incendio Forestal y Riesgo de Crecientes Súbitas
El boletín también advierte sobre una amenaza de incendio forestal en el municipio de Ábrego, lo que requiere especial atención y medidas de prevención en esta localidad para evitar la propagación de posibles conflagraciones.
En cuanto al riesgo hídrico, el IDEAM pronostica la probabilidad de crecientes súbitas en las siguientes cuencas hidrográficas: Río del Sur Oeste y directos del Río Oro, Bajo Catatumbo y la cuenca del río Socuavo. Se recomienda a las comunidades y autoridades ubicadas en estas zonas mantener un monitoreo constante de los niveles de los ríos y quebradas.

Llamado a la Calma y Uso Responsable de la Información
Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de Norte de Santander se hace un llamado a la comunidad a utilizar de manera responsable la información contenida en los boletines del IDEAM. Se ha detectado que interpretaciones erróneas difundidas por fuentes no oficiales han generado confusión y preocupación innecesaria.
«La función principal de estos boletines es presentar una predicción de los fenómenos que podrían materializarse y busca aportar al desarrollo de comunidades mejor preparadas y con una cultura de la gestión del riesgo», señaló un vocero de la Secretaría.
Se reitera la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por las fuentes oficiales y de informar directamente a los coordinadores municipales de gestión del riesgo o a las alcaldías sobre cualquier posible afectación que se presente en el territorio. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es fundamental para mitigar los riesgos y responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad.
Discussion about this post