Conoce los 3 mitos de este procedimiento estético
La depilación láser se ha consolidado como uno de los procedimientos estéticos más populares y solicitados en todo el mundo, ayudando a millones de personas a manejar el vello corporal no deseado y conseguir una piel más suave y libre de imperfecciones. Sin embargo, su masificación ha dado lugar a un gran número de dudas y mitos, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, donde surgen preguntas como: ¿Realmente se puede erradicar el vello por completo con láser? ¿Por qué en algunos casos solo se experimenta un debilitamiento y no una erradicación definitiva del vello? ¿Por qué los resultados varían tanto de una persona a otra?
Es momento de aclarar estos mitos, según el profesional José Daniel Marín, médico especialista en medicina estética y Director médico de Criolab, estos son los 3 mitos más comunes:
Mito 1: La depilación láser elimina el vello de forma definitiva
Uno de los mayores mitos es que la depilación láser promete una eliminación total del vello en una sola sesión. Esta concepción es errónea. La realidad es que el láser actúa sobre los folículos pilosos en su fase anágena (fase activa), pero no todos los folículos se encuentran en esa fase al mismo tiempo. Por este motivo, son necesarias varias sesiones para obtener los mejores resultados. Además, factores como la tecnología utilizada, las características del vello y la piel de cada paciente, e incluso condiciones médicas como ovarios poliquísticos o terapias hormonales, pueden influir en los resultados. El uso de tecnologías de alta calidad como Primelase por profesionales capacitados es crucial para lograr un tratamiento efectivo.
Mito 2: Todos los tipos de vello responden igual al láser
En realidad, la efectividad del tratamiento depende del color, grosor y cantidad de melanina del vello. Los láseres tradicionales funcionan mejor en pieles claras con vello oscuro, ya que la luz del láser se absorbe mejor por la melanina del vello. No obstante, las tecnologías más avanzadas, como el láser de diodo o Alexandrita, pueden adaptarse mejor a distintos tipos de piel y vello, siempre y cuando se utilicen equipos de calidad y bajo la supervisión de profesionales médicos.
Mito 3: La depilación láser no tiene efectos secundarios
Si bien la depilación láser es un procedimiento seguro cuando se realiza correctamente, no está exenta de riesgos. Los efectos secundarios más comunes son enrojecimiento, hinchazón y una sensación de ardor que desaparecen en pocas horas. Sin embargo, en algunos casos, cuando no se realiza una correcta valoración del tipo de piel y vello del paciente, pueden presentarse efectos más graves como quemaduras, hiperpigmentación o cicatrices. Por lo tanto, es vital que el procedimiento sea realizado por un profesional capacitado que utilice equipos aprobados por las autoridades sanitarias.
La depilación láser es una opción altamente efectiva para eliminar el vello no deseado, pero su éxito depende de varios factores, entre ellos, la tecnología utilizada y la experiencia del profesional encargado del tratamiento. Es fundamental elegir un centro médico habilitado y con la mejor tecnología disponible, como por ejemplo Primelase, es reconocida por su calidad y efectividad. Además, siempre debe haber un diagnóstico adecuado y un protocolo personalizado según las características de cada paciente.
La clave está en un tratamiento realizado por un médico especializado en depilación láser y en un centro médico autorizado que utilice equipos de alta calidad y tecnología de vanguardia.