Bogotá, 10 de diciembre de 2024.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) proyecta que el cierre de 2024 marcará una caída en la ocupación hotelera nacional del 50,6%, lo que implica una disminución de 2 puntos porcentuales con respecto a 2023. Esta caída se suma a un descenso de aproximadamente 4,5 puntos porcentuales en comparación con 2022. El sector ha enfrentado diversas dificultades a lo largo del año, entre ellas la desaceleración económica y el aumento de la informalidad en el alojamiento turístico.
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, destacó que los retos que atraviesa el sector incluyen la contracción en la capacidad de consumo de los colombianos, sumada a la creciente oferta de alojamientos informales que se hacen llamar «alojamientos turísticos», pero que en realidad son viviendas de uso residencial. Además, señaló que las plataformas de alojamiento informal no siempre verifican la validez de los registros, ni apoyan el recaudo de impuestos, lo que afecta tanto la economía local como la planificación urbana.
La temporada de fin de año: ¿un respiro insuficiente?
A pesar de estas cifras negativas, Cotelco resalta que la temporada de fin de año representa una oportunidad clave para dinamizar el sector turístico. Según datos del DANE, se proyecta un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales en la ocupación hotelera de diciembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023. Las regiones con los incrementos más altos son Santanderes (5,4 puntos porcentuales) y Llanos Orinoquía (4,9 puntos porcentuales).
Para el mes de enero de 2025, se prevé un crecimiento de 2,1 puntos porcentuales en comparación con enero de 2024. Sin embargo, esta recuperación no es suficiente para revertir la caída acumulada a lo largo del año. Aunque diciembre representa una oportunidad para apoyar a la cadena turística, Cotelco subraya que el sector sigue enfrentando grandes retos.
Reforzar el turismo formal y responsable
A lo largo de 2024, la contracción del subsector de alojamiento y servicios de comida ha sido notable, con una caída del 5,4% en el Producto Interno Bruto (PIB) de este sector en comparación con el tercer trimestre de 2023. Esta situación resalta la necesidad urgente de estrategias que fomenten la demanda interna y la sostenibilidad del turismo en Colombia.
En este contexto, Cotelco hace un llamado al fortalecimiento del turismo formal, incentivando a los colombianos a elegir establecimientos que ofrezcan seguridad, confianza y un impacto positivo en las economías locales. Además, la asociación insta al gobierno y a los actores clave del sector a trabajar juntos para implementar políticas que frenen la informalidad y ayuden a fortalecer la cadena de valor turística en Colombia.
Extracto:
Etiquetas: