Cúcuta, Norte de Santander. En una operación conjunta, la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN, la Fiscalía y el Ejército Nacional decomisaron 3.859 pares de calzado de marcas reconocidas, avaluados en $630 millones, y capturaron a 4 personas por contrabando y usurpación de propiedad industrial. El operativo desarticula una organización multicrimen en la región.
Operativo contra el contrabando y la usurpación de propiedad industrial
El Plan Operativo Anticontrabando de la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, logró un importante golpe a una organización multicrimen en Norte de Santander. Durante una diligencia de registro y allanamiento en dos inmuebles ubicados en el área metropolitana de Cúcuta y el municipio de Villa del Rosario, se decomisaron 3.859 pares de calzado de marcas reconocidas, con un valor comercial estimado en $630 millones de pesos.
Los inmuebles allanados funcionaban como centros clandestinos de almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia extranjera, incurriendo en delitos como el contrabando y la usurpación de propiedad industrial.

Capturas y delitos imputados
Como resultado del operativo, se logró la captura de cuatro personas, quienes fueron detenidas por los delitos de:
- Favorecimiento y facilitación del contrabando (Artículo 320 del Código Penal).
- Usurpación de derecho de propiedad industrial (Artículo 306 del Código Penal).
Estas capturas marcan el inicio de un proceso investigativo contra una organización multicrimen dedicada a actividades ilegales que afectan la economía y la propiedad intelectual en la región.
Impacto en la cadena criminal
Este operativo busca impactar significativamente la cadena criminal del contrabando, reduciendo la comercialización de productos ilegales en Norte de Santander. Además, refuerza el compromiso de las autoridades con la protección del orden económico y social del país, mediante intervenciones contundentes que desarticulan redes delictivas.
El Brigadier General William Quintero Salazar, Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, destacó la importancia de esta operación: “Este operativo no solo desmantela una red de contrabando, sino que también protege los derechos de propiedad industrial y fortalece la economía legal de la región.”
Llamado a la ciudadanía
La Policía Fiscal y Aduanera hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier irregularidad o sospecha relacionada con la comercialización ilegal de mercancías. Las denuncias pueden realizarse a través de:
- Línea Anticontrabando: 159.
- WhatsApp: 3213942169.
- Correo electrónico: [email protected].
Se garantiza la absoluta reserva de la información proporcionada por los ciudadanos.
Discussion about this post