Cúcuta, Norte de Santander, 17 de marzo de 2025. La Secretaría de Tránsito de Cúcuta informó que no se han autorizado nuevas cámaras de fotodetección en la ciudad. Actualmente, solo operan 12 dispositivos SAST en puntos críticos autorizados desde 2019. El secretario de Tránsito, Joan Botello, desmintió rumores sobre nuevas instalaciones.
Solo 12 cámaras de fotodetección operan en Cúcuta
La Secretaría de Tránsito de Cúcuta aclaró que, a la fecha, solo existen 12 cámaras de fotodetección (SAST) en operación, instaladas en puntos críticos de la ciudad desde el año 2019. Estos dispositivos fueron autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y están ubicados en zonas consideradas de alta siniestralidad, según los criterios técnicos establecidos por la Resolución 20203040011245 de 2020.
Los 12 puntos monitoreados son:
- Av. 1 entre Calle 24 y 26 – San Rafael
- Av. 0 con Calle 2 Norte – Ceiba
- Av. 0 Atalaya
- Av. 0 entre Calle 6 y Calle 8 – Fuente Luminosa
- Av. 3 con Calle 8 – Centro
- Av. 6 con Calle 6 – Parque Lineal
- Av. 7 Salado
- Av. 7 Terminal
- Av. La Gran Colombia con Av. Guaimaral
- Calle 11 Ventura
- Av. Kennedy con Av. 17
- Calle 7 con Av. 4
Desmentido sobre nuevas instalaciones
El secretario de Tránsito, Joan Botello, desmintió rumores difundidos en redes sociales sobre la instalación de nuevas cámaras de fotodetección. “Le queremos informar a todos los cucuteños que es totalmente falso. No se ha autorizado la instalación de nuevos dispositivos SAST. Actualmente, solo operan los 12 puntos autorizados desde la administración anterior”, afirmó Botello.
Además, el secretario aclaró que una de las cámaras, ubicada en la Av. San Rafael (Av. 1 con Calle 22), está desactivada debido a la falta de señalización adecuada, tal como lo exigen las normas de seguridad vial.
Autonomía de las entidades territoriales
La Alcaldía de Cúcuta, encabezada por el alcalde Jorge Acevedo, reiteró que, aunque la Agencia Nacional de Seguridad Vial puede priorizar puntos críticos para la instalación de dispositivos SAST, la autorización final corresponde a la Administración Municipal. Hasta el momento, no se ha aprobado la instalación de nuevos dispositivos ni se han realizado intervenciones en la vía para este fin.
Cumplimiento normativo y señalización
La señalización instalada en los 12 puntos críticos cumple con el Nuevo Manual de Señalización Vial de Colombia (2024) y los requisitos técnicos establecidos por la ANSV. Esto garantiza que los dispositivos SAST operen bajo estándares de seguridad y transparencia.
Discussion about this post