Las raciones de los complementos alimentarios y los almuerzos para los 116 mil estudiantes nortesantandereanos se están entregando de acuerdo a los lineamientos estipulados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Esto basado en la Resolución 16.432 de 2015, como lo expuso en rueda de prensa el representante legal de la Corporación Tanai Jawa, David Conde; empresa contratada para manejar el programa de alimentación escolar en el departamento.
En contexto, la declaración se da luego de conocerse la publicación de una serie de irregularidades en redes sociales y en el periódico local, sobre el presunto suministro de galletas en estado de descomposición y la no entrega de fruta dentro de la dieta alimenticia de los niños.
Al respecto, el representante legal de la Corporación aseguró que “ninguna de las galletas que se entregan están en mal estado; si se observa cada una está elaborada con harina de trigo, ingrediente de normal uso en los alimentos de panadería para que éstos no se peguen en donde se hornean ni en la envoltura”.
También aclaró que ante el Fenómeno de El Niño que se está presentando en la región, no se ha podido encontrar un proveedor mayorista de fruta que garantice calidad y las condiciones exigidas por el Ministerio.
“Estamos buscando con el área logística de la Corporación -a solicitud del Gobernador- y con los productores locales, aquellos proveedores que tengan la capacidad de cumplir con las 63 mil unidades en todo el departamento”.
“Sin embargo, no hemos dejado de cumplir con el componente kilocalórico establecido en la minuta patrón y estamos entregando una galleta rellena de guayaba, mientras se resuelve esta situación”, señaló David Conde.
Explicó que cuando existen problemas de desabastecimiento o incremento de precios injustificados en alguno de los componentes que impidan el suministro normal de los productos, se cuenta con una lista de intercambio de cada uno de los alimentos que conforman los 21 menús que hacen parte del programa, tal y como lo establece la minuta patrón del Ministerio de Educación.
“De esta forma, se está suministrando lo que se debe entregar, y cuando logísticamente no se puede, es reemplazado de acuerdo a la lista de intercambio con un alimento de similar calidad que aporta el componente kilocalórico que necesitan los estudiantes. Le estamos cumpliendo a los niños nortesantandereanos”, enfatizó.
La secretaria de Educación del departamento, María Fabiola Cáceres Peña, manifestó que cada institución debe conformar un Comité de Alimentación Escolar, por lo que expidió una circular en donde les recuerda a los rectores su responsabilidad como veedores de la ejecución del programa.
“Entendemos la preocupación de los padres de familia y de la comunidad en general, por eso hay un equipo conformado por funcionarios de la Secretaría que harán la supervisión y seguimientos”, dijo Cáceres Peña.
La gerente del PAE, Alejandra Uribe Rangel, indicó que fue habilitado el correo nortedesantanderpae@gmail.com para que los rectores y la comunidad en general alleguen quejas e inquietudes sobre las raciones industrializadas que se entregan en cada centro de formación.
“Somos de puertas abiertas, y es importante conocer cualquier irregularidad para hacer el requerimiento inmediatamente al operador y superar las dificultades. Recordemos que por primera vez tenemos la oportunidad como ente territorial certificado de manejar el programa y beneficiar a toda la población estudiantil”, puntualizó Uribe Rangel.