· El tercer fabricante de vehículos en el mundo quiere seguir ampliando su propuesta en el país con participación en eventos donde destaca lo último en tecnología vehicular.
· El IONIQ 5, considerado el vehículo del futuro por su diseño y tecnología eléctrica de vanguardia, está disponible para los compradores en Colombia.
En este nuevo panorama, las marcas de vehículos se encuentran con el reto de definir los estándares de aspiracionalidad acorde a estos nuevos valores, tales como: la sostenibilidad, la innovación y la tecnología. En esta carrera veloz donde las marcas están renovándose para cumplir con el desafío, Hyundai, marca representada en Colombia por el grupo español Astara , se ha encargado de liderar el camino hacia el futuro de vehículos inteligentes en el mundo, donde su exploración hacia nuevas eficiencias y tecnologías ha dado resultados asombrosos expuestos en modelos, ya disponibles en el mercado local, como el Ioniq 5, SUV 100% eléctrico premiado a nivel internacional por galardones como Carro del año y EV del año, entre otros entregados por publicaciones como Car and Drive y organizaciones como World Car Awards.
Teniendo en cuenta estas nuevas tendencias, la marca igualmente tiene el reto de encontrar nuevos espacios para destacar sus avances; es por ello que en el CES 2024, evento de tecnología desarrollado en Las Vegas, Hyundai reafirmó su compromiso de hacer que los vehículos sean más inteligentes mediante una transición hacia un futuro impulsado por hidrógeno y una aplicación extensiva de inteligencia artificial y software.
Al respecto, Luis Torres CEO de Hyundai en Colombia agrega “si algo nos caracteriza es tener una larga historia de innovación y calidad en la industria automotriz mundial y es por eso que queremos llegar a públicos apasionados, visionarios y exigentes con ellos y el vehículo que quieran adquirir. Los desafíos de Hyundai son inmensos y responden a un espíritu y una visión que no tiene límites».
Para la marca surcoreana, pionera en la transformación de sus productos, se ha convertido clave conquistar a nuevos clientes en Colombia a través de escenarios de contacto, en los cuales se resalte dicho estilo de vida y que permita poner la sostenibilidad de moda. En el último año, la marca estuvo participando en espacios como Colombiamoda, el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), así como el Salón del Automóvil. Acorde a Andrea Saldívar, Gerente de Marketing de Hyundai Colombia, “Estas plataformas nos permiten no solo destacar nuestra innovación y calidad, sino también conectarnos con un público diverso y comprometido con las tendencias actuales”. Colombiamoda, como uno de los eventos más importantes de moda en Latinoamérica, ofreció la oportunidad de llegar a un público apasionado por las últimas tendencias y estilos de vida, el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) reunió a fanáticos del entretenimiento, la cultura pop y los videojuegos, brindando a Hyundai la posibilidad de conectar con una audiencia joven y dinámica, y Finalmente, el Salón del Automóvil fue un punto de encuentro clave para entusiastas del automovilismo y potenciales compradores donde Hyundai puede exhibir su gama de productos y tecnologías de vanguardia.
Además la marca estuvo en el Astara World Championship en Bogotá del 8 al 11 de febrero en el Club el Country, donde los visitantes pudieron apreciar con Hyundai sus modelos más recientes que no solo buscan ser eficientes en combustible, sino que también incorporan tecnologías eco-amigables en un compromiso decidido de la marca con la sostenibilidad y su visión 2035.
Hyundai tiene como meta en Colombia matricular más de 8.000 unidades y crecer entre un 5 % y 10 % en comparación al 2023, busca fortalecer su presencia en estos eventos destacados conectando a estos nuevos públicos y redefiniendo el significado de tener el «carro del futuro».
Hyundai continuará definiendo y potenciando el futuro de la movilidad, con desafíos como: aprovechar nuevas fuentes de energía, llevar la movilidad urbana a los cielos, desarrollar una robótica del día a día, la conducción autónoma y la meta-movilidad donde los robots ayuden a conectar el mundo virtual con la realidad serán los temas de conversación.
Discussion about this post