La Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría espejo a Audifarma, en la que se evidenció la existencia de medicamentos en su centro de distribución que no estaban siendo entregados a los pacientes. Ante estos hallazgos, la entidad ordenó la distribución inmediata de los fármacos a los puntos de dispensación, con un plazo máximo de 24 horas para su entrega efectiva.
Auditoría espejo: medicamentos en bodega, pero no entregados
El 21 de marzo, el equipo técnico de la Supersalud llevó a cabo una verificación simultánea en un establecimiento farmacéutico de Audifarma en Bogotá y en su centro de distribución en Funza, Cundinamarca. Durante la inspección, se encontró que, de una lista de 22 medicamentos evaluados, siete tenían existencias suficientes en bodega pero figuraban como pendientes en el punto de dispensación.
Entre los medicamentos afectados se encuentran fármacos esenciales para el tratamiento de enfermedades como hipertensión, diabetes, convulsiones y fallas cardíacas. Además, se detectaron inconsistencias en la disponibilidad de insulina para pacientes con diabetes, lo que podría poner en riesgo su salud.
Supersalud exige entrega inmediata de medicamentos
Ante la evidencia encontrada, la Supersalud ordenó a Audifarma la entrega inmediata de todos los medicamentos pendientes en Bogotá, priorizando la dispensación en el punto de la Calle 26 y otros centros de atención. La entidad estableció un plazo de 24 horas para garantizar el acceso a los tratamientos.
Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud, reiteró que los medicamentos son un bien de tipo social y su interrupción o retraso en la entrega pone en riesgo la salud de los pacientes. “No existen razones administrativas o de otra índole para que un gestor farmacéutico no cumpla con la distribución y dispensación, cuando está de por medio un contrato vigente con una EPS”, enfatizó.
Garantía del derecho fundamental a la salud
El superintendente recalcó que, al igual que los servicios de urgencias, la entrega de medicamentos no puede ser negada, fraccionada o demorada cuando estos están disponibles. “Un gestor farmacéutico debe garantizar la dispensación oportuna a los afiliados, independientemente de los pagos o atrasos en los mismos”, agregó Rubiano García.
La Superintendencia Nacional de Salud continúa con la vigilancia estricta sobre Audifarma y otros gestores farmacéuticos para asegurar el cumplimiento de los contratos y la protección del derecho a la salud de los ciudadanos.
Para más información, los usuarios pueden comunicarse con la Supersalud a través de sus canales oficiales:
Discussion about this post