Respuesta ante rumores de suspensión de pagos
Durante el encuentro, Rubiano desmintió las versiones sobre una supuesta orden de no pago por parte de EPS intervenidas, aclarando que las demoras obedecen a la transición en los procesos de representación legal de los interventores.
“El compromiso con los pagos y el cuidado de los recursos es prioritario. Estamos trabajando para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios y el fortalecimiento de la red pública”, afirmó.
Preocupaciones del sector
Los representantes de las IPS expresaron inquietudes relacionadas con:
- Pagos parciales: Señalaron que las IPS solo están recibiendo el 80% de la cápita, lo que acumula deudas.
- Cartera acumulada: Solicitaron claridad sobre el pago de deudas anteriores y la totalidad de servicios prestados en 2024.
El superintendente enfatizó que estos temas serán revisados conforme a la ley y que se realizarán reuniones de seguimiento por regiones.
Compromisos establecidos
Los agentes interventores de Sanitas y Nueva EPS confirmaron que los pagos pendientes se realizarán en las próximas semanas.
Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC, destacó la necesidad de un trabajo conjunto: “La operación del sistema está sobre nuestros hombros. Este diálogo es vital para entendernos y avanzar”.
Olga Zuluaga, de Acesi, manifestó tranquilidad ante la apertura al diálogo y la disposición de trabajo en equipo.
Con estas acciones, la Supersalud busca fortalecer la red prestadora y garantizar una atención oportuna para los usuarios del sistema de salud.