La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha identificado que la intermediación en la dispensación de medicamentos genera sobrecostos de hasta un 65%, impactando negativamente el acceso de los pacientes a sus tratamientos. Esta problemática se suma a las deudas acumuladas de las EPS con los gestores farmacéuticos, que superan los $15 billones, y a la falta de constitución de reservas técnicas por parte de algunas EPS, lo que agrava la crisis en la entrega de medicamentos.
Un caso destacado es el conflicto entre Nueva EPS y Audifarma. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, Nueva EPS giró $265.269 millones a Audifarma; sin embargo, el gestor incumplió en un 87% con la entrega de medicamentos, afectando a departamentos como Nariño, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
La Supersalud ha tomado medidas cautelares, ordenando a Audifarma la entrega inmediata de más de 6.000 medicamentos que, aunque disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes. Además, se ha exigido a las EPS bajo intervención planes de acción concretos para regularizar los pagos a los gestores farmacéuticos y garantizar la entrega oportuna de medicamentos.
La entidad enfatiza que la salud es un derecho fundamental que prevalece sobre cualquier razón comercial o administrativa, y que es esencial abordar las causas estructurales que alimentan la crisis en la entrega de medicamentos para evitar su recurrencia en el sistema de salud colombiano.
Discussion about this post