Tomar decisiones financieras informadas es fundamental para alcanzar metas económicas y asegurar un futuro sólido. Por ello, es esencial conocer las opciones disponibles que permiten gestionar inversiones de manera eficiente.
Una de estas herramientas es la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), una plataforma que permite la compra y venta de activos financieros. Su función principal es centralizar la negociación de los valores inscritos en bolsa, poniendo a disposición servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación justa, ordenada y equitativa de los activos.
En este contexto, invertir en la bvc se presenta como una gran estrategia para aumentar el capital y alcanzar objetivos financieros. Sin embargo, antes de dar el primer paso, es importante definir el propósito de la inversión, el perfil de riesgo y el horizonte temporal, aspectos esenciales para tomar decisiones acertadas.
El mercado de valores ofrece una amplia variedad de instrumentos financieros, cada uno con distintos niveles de rentabilidad, liquidez y riesgo. Entre ellos se encuentran:
● Inversión en acciones: representan una participación en una empresa. Al adquirir acciones, el inversionista se convierte en accionista y puede beneficiarse de los dividendos (ganancias repartidas por la empresa) y de la valorización del precio de la acción en el mercado. En Colombia, se puede invertir en entidades como Ecopetrol, Terpel o Grupo Argos a través del mercado local en la bvc. Además, los inversionistas pueden acceder a compañías de otros países siempre que estén listadas en la bolsa, ampliando sus opciones.
● Bonos: son instrumentos de deuda emitidos por empresas o gobiernos para financiarse. Al invertir en bonos, el inversionista presta dinero al emisor a cambio de pagos periódicos de intereses y la devolución del capital en un plazo determinado. Sus tipos son bonos de deuda pública y bonos de deuda privada.
● Papeles comerciales: son títulos de deuda a corto plazo emitidos por empresas para cubrir necesidades de financiamiento. Suelen ofrecer rendimientos atractivos y son una opción para inversionistas que buscan liquidez en períodos más cortos.
● ETFs (Fondos cotizados en bolsa): los ETFs disponibles en la bvc permiten a los inversionistas acceder a una variedad de activos que replican índices accionarios, renta fija o materias primas, ofreciendo una forma eficiente de diversificación, como lo es GXTESCOL, que actúa como formador de liquidez.
“Invertir en la Bolsa de Valores es una estrategia efectiva para hacer crecer el patrimonio, siempre que se cuente con información clara y una planificación adecuada. Definir el perfil de riesgo, el plazo de inversión y los objetivos financieros será clave para tomar decisiones acertadas e informadas, en un mercado que pone a disposición múltiples alternativas, como acciones, bonos y fondos de inversión”, aseguró Carlos Sánchez, Managing Director de Mercado de Capitales de Credicorp Capital, Compañía de Asesoría y Gestión de Inversiones del Grupo Credicorp.
Un aspecto importante a considerar es que no existe un monto mínimo para empezar a invertir, lo que permite a los inversionistas comenzar con el capital que tengan disponible e ir incrementándose con el tiempo, a medida que adquieren más conocimiento sobre el mercado.
Para invertir informadamente en la bvc, Credicorp Capital pone a disposición la plataforma Educapital, un espacio diseñado para brindar a los inversionistas conocimientos clave sobre el mercado financiero. A través de contenido educativo, análisis de expertos y herramientas interactivas, los usuarios pueden comprender mejor las opciones de inversión, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas para optimizar el crecimiento de su patrimonio.
Discussion about this post