· Según el Ministerio de Salud y Protección Social en 2023, 100.5 de cada 100,000 personas de 30 a 70 años fallecieron por enfermedades cardiovasculares en Colombia, lo que equivale a 24,395 defunciones.
· El riesgo de padecer Fibrilación Auricular aumenta con la edad y afecta 1.5 veces más a los hombres. Quienes la padecen tienen más probabilidades de sufrir complicaciones graves como embolia cerebral e insuficiencia cardíaca.
· En el Día Mundial del Corazón, Johnson & Johnson MedTech hace un llamado al reconocimiento oportuno de esta enfermedad a través de la identificación temprana de signos y síntomas.
¿Qué es la Fibrilación Auricular?:
La Fibrilación Auricular es un trastorno en el ritmo cardíaco en el que las aurículas del corazón dejan de funcionar de manera organizada, comprometiendo la capacidad del corazón para latir adecuadamente.
Primer quote de vocero:
“La Fibrilación Auricular es un trastorno en el ritmo cardíaco en el que las aurículas dejan de funcionar de manera organizada. Esto compromete la capacidad del corazón para latir adecuadamente,” comenta el Dr. Juan Carlos Díaz, cardiólogo electrofisiólogo.
Síntomas más comunes:
· Latidos del corazón perceptibles y acelerados.
· Falta de aire.
· Mareo.
· Disminución de la capacidad física.
· Cansancio crónico.
· Desmayo o desvanecimientos.
· Dolor de pecho.
· Sudoración.
La mayoría de los episodios son asintomáticos, por lo que la búsqueda activa mediante controles médicos periódicos es fundamental. Dispositivos electrónicos como relojes o pulseras inteligentes pueden ayudar a identificar irregularidades en el ritmo cardíaco.
Si presenta algunos de estos síntomas, busque atención médica inmediata de un electrofisiólogo, especialista en arritmias cardíacas. En casos graves, la Fibrilación Auricular puede llevar a complicaciones severas, como accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
Segundo quote de vocero:
“El autocuidado es crucial en la prevención de la Fibrilación Auricular. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y la reducción del consumo de alcohol y tabaco puede disminuir significativamente el riesgo. El manejo temprano, incluyendo terapias para prevenir embolias cerebrales y el control de la arritmia, va a disminuir la posibilidad de desenlaces adversos,” concluye el Dr. Díaz.
Discussion about this post