Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Ministerio del Interior presentó una iniciativa que financiará 659 proyectos en todo el país.
Bogotá, 10 de diciembre de 2024 – En un evento conmemorativo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunció la apertura del Banco de Iniciativas para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos 2024. Esta convocatoria dispone de $39.528 millones para fortalecer la protección y autoprotección de comunidades y líderes sociales.
Líneas de inversión y asistencia técnica
El Banco de Iniciativas contempla 9 líneas de inversión orientadas a garantizar derechos fundamentales como la vida, la libertad y la seguridad. La convocatoria estará abierta entre el 15 y el 26 de enero de 2025. Las postulaciones podrán ser realizadas por organizaciones defensoras de derechos humanos, personerías jurídicas y alcaldías municipales, siguiendo los términos de referencia establecidos.
Además, los interesados contarán con asistencia técnica entre el 11 y el 13 de diciembre, a través de las redes sociales del Ministerio, para facilitar su participación en el proceso.
Reconocimiento a lideresas y defensoras
Durante el evento, se presentó la segunda edición de la revista Defensoras de Nuestra Colombia, que destaca la labor de lideresas y defensoras de derechos humanos en siete departamentos. Rosa Enríquez, defensora de Nariño, agradeció la visibilización de su trabajo y reiteró su compromiso con las comunidades vulnerables.
Red Nacional de Prevención Comunitaria
El encuentro también marcó el inicio de la Red Nacional de Iniciativas de Prevención y Autoprotección Comunitaria. Esta red, integrada por beneficiarios de convocatorias previas, promoverá el intercambio de experiencias, aprendizajes y lecciones sobre la prevención de violaciones a derechos humanos. Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio, destacó el compromiso institucional con el fortalecimiento de los procesos comunitarios y la protección colectiva.
Cómo participar
Los interesados pueden consultar los términos de referencia en la página web del Ministerio del Interior. Asimismo, la versión digital de la revista Defensoras de Nuestra Colombia está disponible en línea para su descarga y consulta.
Este programa reafirma el compromiso del gobierno con los derechos humanos y la construcción de comunidades más seguras y resilientes.