La marcha «Una Mano por la Paz y la Seguridad», liderada por el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, el 29 de octubre, se ha convertido en un ejemplo internacional de clamor por la paz. Este multitudinario evento no solo unió a miles de ciudadanos en un mensaje conjunto contra la violencia, sino que también captó la atención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que destacó la iniciativa en su publicación semanal en Nueva York.
La ONU reconoció la marcha como un «llamado a la reconciliación y la paz», enfatizando el papel crucial de la sociedad civil en la construcción de un futuro pacífico. La Misión de Verificación de la ONU en Colombia también resaltó la relevancia del evento: «El desfile reunió a la sociedad civil y a las instituciones para llamar la atención sobre la construcción de la paz y la resolución de conflictos», afirmaron en su comunicado.
El evento, que culminó en la emblemática Plaza de Banderas, sirvió como plataforma para que los cucuteños expresaran su respaldo a las fuerzas militares y a la Policía Nacional en su lucha por la seguridad. Durante la marcha, el alcalde Acevedo agradeció la participación masiva de la ciudadanía y reafirmó su compromiso de combatir frontalmente a las bandas criminales. “Nos faltaban ustedes, esa manifestación de apoyo a la fuerza pública. Nos vamos motivados a seguir trabajando y dando la guerra de frente contra las bandas criminales”, expresó Acevedo.
La jornada también estuvo marcada por un emotivo minuto de silencio en honor a las víctimas de la violencia, y la participación de niños que compartieron mensajes de esperanza y paz. El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, se unió al llamado, subrayando la importancia del diálogo como herramienta para la solución de conflictos. «El camino y la solución es el diálogo. No queremos más atentados contra la infraestructura, ni contra la Policía, ni el Ejército; no más muertes de militares, policías ni miembros de la guerrilla”, enfatizó.
La cobertura de la ONU sobre esta marcha en Cúcuta subraya el compromiso de la región con la búsqueda de paz y reconciliación, resaltando cómo la participación ciudadana puede influir en la seguridad y la convivencia en Colombia.
Discussion about this post