La Secretaría de Salud de Cúcuta, en colaboración con el programa Comunidades Saludables de USAID, ha implementado un innovador plan de salud mental en 11 instituciones educativas, organizaciones comunitarias y la ESE Imsalud. Este proyecto busca reforzar las capacidades socioemocionales y promover la prevención y el apoyo en salud mental en la comunidad educativa y social de la ciudad.



Una de las herramientas clave de esta iniciativa es una caja de recursos didácticos, entregada por USAID, que permite a docentes y líderes comunitarios trabajar habilidades socioemocionales con adolescentes. Esta caja de herramientas contiene materiales prácticos que ayudan a planificar y ejecutar actividades con un enfoque claro en el bienestar mental.
El plan comenzó a gestarse en agosto, cuando la Secretaría de Salud convocó a los Comités de Convivencia Escolar para incluir actividades de salud mental en sus programas. Ahora, gracias a esta iniciativa, los docentes y líderes cuentan con herramientas eficaces para abordar la salud mental de manera integral.
“Queremos que toda la ciudad de Cúcuta hable de salud mental, que en cada escuela y comunidad se promuevan habilidades para la vida”, destacó Grecia Pérez Guerra, referente del programa Convivencia Social y Salud Mental.
Por su parte, Aura Sierra Franklin, psicopedagoga del colegio Julio Pérez Ferrero, compartió su entusiasmo: “Con esta caja de herramientas, podemos organizar actividades que fomenten el desarrollo socioemocional de nuestra comunidad educativa”.
El plan no solo abarca la entrega de recursos físicos, sino que también incluye una versión virtual, facilitando su acceso y permitiendo una aplicación más amplia. La Secretaría de Salud seguirá de cerca la implementación de estas herramientas, con la meta de expandir el proyecto a zonas rurales y más instituciones, promoviendo así un enfoque integral de la salud mental en Cúcuta.
Discussion about this post