En el marco del fortalecimiento institucional con cooperantes internacionales, la Territorial Norte de Santander de la URT y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), trabajan de manera articulada con el fin de beneficiar a los solicitantes del proceso de restitución de tierras y víctimas del conflicto armado y del despojo forzado de tierras.
El trabajo institucional con USAID, a través del programa Colombia Transforma, reconoce el aporte de profesionales jurídicos y catastrales que se encargarán de desarrollar, de manera preliminar, jornadas de atención al ciudadano en los municipios de Convención, Tibú, Sardinata y El Carmen. Estos eventos cuentan con el apoyo de los Personeros municipales y será en las sedes de estas entidades en las que se desarrollarán las jornadas de atención al ciudadano en los meses de febrero, marzo y abril.
“Hemos querido socializar con los Personeros del Catatumbo todo lo relacionado con la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, por tanto, haremos presencia en los municipios de Convención y Tibú del 20 al 24 de febrero, mientras que en Sardinata y El Carmen estaremos del 27 de febrero al 3 de marzo. La idea es que estas mismas jornadas se repitan en los municipios a finales de marzo y a mediados de abril, para lograr un mayor impacto en las comunidades”, expresó la directora de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Norte de Santander, Tatiana Abdallah.
Estos eventos de socialización con las víctimas se vienen realizando en otros municipios de Norte de Santander, factor que exaltó la Directora Territorial al liderar en Ocaña un encuentro con los Personeros de los municipios de Ábrego, Hacarí, Convención, La Playa, El Carmen, San Calixto, Sardinata, Teorama y El Tarra, ante quienes expuso los alcances de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, las rutas individual y colectiva del proceso de restitución de tierras y la importancia de generar jornadas de atención al ciudadano para resolver las dudas de la comunidad.
La iniciativa también apunta a generar actividades en municipios en donde actualmente se encuentran suspendidas las acciones de la Unidad de Restitución de Tierras por alteraciones de orden público, decisión que la Personera de El Tarra, Aydee Prado, destacó: “es enriquecedor acompañar estos procesos porque nosotros somos los primeros que entramos en contacto con una víctima del conflicto armado. Agradecemos a la Unidad y a la Territorial porque este encuentro ayudará a despejar dudas sobre las solicitudes a nuestras comunidades”.
Discussion about this post