La Reina del Carnaval de Barranquilla 2024, Melissa Cure Villa, ha lanzado una iniciativa única, ‘La Ruta del Tumbao’, que busca explorar, honrar y reconocer las danzas tradicionales que han sido fundamentales en la rica historia del Carnaval de Barranquilla, en el marco de la celebración de las dos décadas de la declaratoria del Carnaval como Patrimonio de la Humanidad.
La soberana, conocida cariñosamente como Meme, presenta esta nueva iniciativa como una continuación de su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y folclórico de Barranquilla. Después del éxito de EcoTumbao, orientado hacia la conciencia ambiental, ‘La Ruta del Tumbao’ se enfoca en las danzas tradicionales que han sido el alma del Carnaval durante generaciones.
«Con ‘La Ruta del Tumbao’, llegaré al corazón de nuestras danzas, para conocer su magia, su historia, su riqueza patrimonial y el tumbao que los hace únicos en el mundo», explicó Meme sobre su programa.
La iniciativa incluye la entrega de la Medalla del Tumbao, un distintivo de reconocimiento a los hacedores que contribuyen año tras año a la salvaguarda del Carnaval. La primera parada de esta ruta especial será en Sabanalarga, donde Meme homenajeará a los Diablos Arlequines y Los Goleros, dos danzas que han sido esenciales en la rica tradición carnavalesca. Gastón Polo, director de Los Goleros, y sus integrantes serán honrados durante una gran fiesta carnavalera este sábado. Además, la Reina será invitada especial al IX Encuentro de Cumbia Suribana.
El domingo 12 de noviembre, ‘La Ruta del Tumbao’ continuará con una tarde dedicada a las cumbias, con la Reina reconociendo la labor de las cumbiambas La Arenosa, El Cañonazo, La Revoltosa y Gallo Giro. La ruta concluirá el lunes festivo con la visita a dos danzas de Congo emblemáticas del Carnaval: Congo Ribeño, de don Alfonso Fontalvo, y el Congo Grande de Barranquilla, liderado por Adolfo Maury.
«No será cualquier visita, será una visita para honrar su tradición. Por eso, ‘La Ruta del Tumbao’ tiene como protagonistas a ustedes: los que le ponen alma, mente, corazón y espíritu a la fiesta más hermosa, el primer patrimonio inmaterial de los colombianos», concluyó la Reina, extendiendo una invitación a todos los carnavaleros para que se unan y conozcan la historia y el valor cultural de estas danzas patrimoniales.