Este año la infraestructura petrolera del país ya registra 25 atentados.
Debido a la expansión de la covid-19 se hace más compleja la llegada a las
zonas afectadas para hacer las reparaciones.
Cenit, compañía filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el plan de
contingencia en los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario para atender
las emergencias ocasionadas por siete atentados ocurridos desde el pasado
sábado en Arauca, Boyacá y Norte de Santander.
En las últimas horas se presentaron tres ataques contra el sistema Caño Limón-
Coveñas en las veredas Las Acacias, Guamalito y La Ceiba del municipio de
Arauquita.
Adicionalmente, durante la tarde del sábado se registraron afectaciones en la
vereda El Consuelo, municipio de Saravena, las cuales están siendo atendidas por
personal especializado.
Los atentados también afectaron la operación del oleoducto Bicentenario a la altura
del predio El Paraíso, vereda Palo de Agua, del municipio de Fortul, con el cual se
registran en total cinco atentados contra la infraestructura petrolera en Arauca.
Otros dos atentados fueron confirmados en la vereda Puerto Nuevo, municipio de
Cubará en Boyacá, y en la vereda San Carlos, municipio de El Tarra en Norte de
Santander.
En total fueron perpetrados seis atentados contra el sistema Caño Limón-Coveñas
y uno contra el oleoducto Bicentenario.
Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit, señaló que “rechazamos
enfáticamente estos ataques contra los oleoductos del país que generan
afectaciones sociales, económicas y ambientales, más aún en esta crisis que se
presenta en el país por la covid-19, lo que hace más complejo adelantar las
reparaciones con personal técnico en territorio. Esta etapa que vivimos los
colombianos debe llamarnos a priorizar la vida y la integridad de las personas, así
como el cuidado del medio ambiente”.
Cenit movilizó hacia los puntos afectados personal técnico y operativo que
adelantará las labores de inspección, asegurando las medidas de control necesarias
para evitar la propagación de la covid-19. Así mismo, tropas del Ejército Nacional
se han desplazado hacia los sitios de los ataques para asegurar la zona y garantizar
la llegada del personal.
Tan pronto se conocieron los hechos, la compañía informó a los consejos
municipales de gestión de riesgos y desastres y a la Corporación Autónoma
Regional de la Orinoquía y se activaron los respectivos planes de contingencia.
Así mismo, como parte del plan de contingencia, se contactó a las Juntas de Acción
Comunal con el fin de advertir a la comunidad sobre el hecho y viabilizar el acceso
del personal técnico para atender los eventos.
Cenit rechaza estas acciones ilícitas que ponen en riesgo la integridad de las
personas, generan graves consecuencias al medio ambiente, afectan las
actividades de las comunidades y de la industria petrolera. A su vez, hace un
llamado a la comunidad del sector a mantener la cuarentena y evitar acercarse a
las zonas donde ocurrieron los ataques.
San