LA MERCANCÍA ESTÁ AVALUADA COMERCIALMENTE EN MÁS DE $266 MILLONES DE PESOS
En el marco de la ofensiva contra el contrabando y comercio ilegal , a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y con el fin de contrarrestar los eslabones de la cadena criminal del contrabando, en el transporte, distribución y comercialización de las mercancías que no cumplen con la normatividad aduanera vigente, realizaron acciones de control aduanero a la altura de la vía que comunica el municipio de Pamplona con Cúcuta-Norte de Santander, a través de patrullajes en el sector céntrico de la ciudad de Cúcuta y pasos no habilitados (trochas).
Cúcuta, Norte de Santander. Durante acciones de control aduanero desarrollado en el sector céntrico de la ciudad de Cúcuta y pasos no habilitados (trochas), se logró la aprehensión de 22.968 kilogramos de perecedero de contrabando, afectando las finanzas de organizaciones criminales que afectan los sectores económicos de perecederos como son: yuca, pescado, papa, tomate, cebolla, limón, zanahoria, mazorca, piña, mandarina, guayaba, ahuyama, arracacha, pimentón, repollos, melón, pepino, habichuela, arveja, papaya, panela, queso, atunes y otros.
Esta mercancía la pretendían comercializar en los diferentes sectores importantes de la ciudad de Cúcuta, avaluada comercialmente por más de $266 millones de pesos.
La Policía Fiscal y Aduanera, invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna a la línea anticontrabando 159 o al correo: [email protected], se garantiza absoluta reserva de la información.
Discussion about this post