Cúcuta Deportivo es uno de los equipos más importantes a nivel de historia en el fútbol colombiano. Aunque su palmarés no muestra una gran cantidad de títulos, el equipo es uno de los más antiguos del país y lucha por volver a dar de qué hablar.
Cúcuta Deportivo fue fundado el 10 de septiembre de 1924. Ya cuenta con 98 años de historia. De los clubes colombianos que siguen activos, es el cuarto de mayor antigüedad, solo por detrás de Deportivo Cali, Independiente Medellín y Junior. En una primera oportunidad llevó el nombre de Cúcuta Foot-ball Club. Aunque solo dio sus primeros pasos en el profesionalismo en 1949, cuando el equipo se refundó como Cúcuta Deportivo.
Ahora, el equipo vuelve a la escena del fútbol colombiano luego de superar diferentes polémicas. En 2020 el equipo fue desafiliado de la DIMAYOR por diferentes problemas en el apartado económico. Al final, la sanción en lo deportivo para el equipo fue de más de 19 meses sin participar en torneos oficiales. Su último partido entonces fue el 19 de noviembre de 2020, cuando perdieron ante Deportes Tolima en la Copa Colombia
Esta situación llegó a su fin en abril del año pasado, cuando se le permitió al Cúcuta Deportivo volver a las competiciones oficiales, aunque desde la Segunda División del fútbol colombiano. Un par de meses más tarde, en julio de 2022, el equipo volvió a la acción. Su primer partido de regreso, aunque terminó en derrota, tuvo a más de 20 mil aficionados en las gradas.
El Clausura de la Primera B terminó con Cúcuta Deportivo en la posición 11 de 16 equipos participantes. En total fueron seis victorias para el equipo, cuatro empates y seis derrotas.
Ahora, el equipo tiene entre ceja y ceja volver a Primera División. Es el siguiente objetivo. Aunque para ello deberán trabajar muy fuerte. No están entre los favoritos de las casas de apuestas Colombia, algo normal, teniendo en cuenta el tiempo que estuvieron fuera de las competiciones oficiales.
Sin embargo, el plan de los dirigentes del club es a futuro y va más allá de los resultados que se pueden conseguir sobre el terreno de juego. Para empezar un objetivo es construir una nueva sede deportiva. Una idea que ya fue confirmada y que muestra las aspiraciones que tiene el rojinegro.
La nueva sede del equipo se encontrará en Villa del Rosario y tendrá todo lo necesario para que Cúcuta Deportivo sea considerada una institución de primer nivel. Tendrán desde habitaciones para los jugadores, como instalaciones para las actividades del día a día, como: gimnasio, consultorios o sitios de recreación y esparcimiento. Sin olvidar obviamente las instalaciones para la práctica del fútbol, ya que están previstas cuatro canchas en la sede del club, tres de ellas de grama artificial y todas avaladas por los reglamentos de la FIFA.
Lo más importante, es que el equipo podrá empezar a disfrutar de los primeros avances para este mismo torneo. El 15 de febrero las dos primeras canchas ya estarán disponibles para la preparación de la plantilla, con miras al Apertura 2023 y a la Copa Colombia.
Ahora, para volver a Primera División el equipo lo tendrá más complicado y contará con varios obstáculos en el camino. Específicamente los otros 15 equipos de la segunda división colombiana que compiten por el mismo objetivo.
El Apertura de la Primera B del fútbol colombiano comenzará el 2 de febrero. Mientras que Cúcuta Deportivo disputará su primer partido el día sábado 3, cuando se enfrente al Orsomarso. Antes, el equipo disputó un partido amistoso contra el Deportivo Táchira de Venezuela como parte de su preparación. El partido amistoso terminó con una derrota, con marcador de 2-0.
Seguimos preparándonos para el inicio de las competencias 🔴⚫️#nuestrahistoriacontinua pic.twitter.com/TRblTN54Oq
— Cúcuta Deportivo FC (@Cucutaoficial) January 22, 2023
Cúcuta Deportivo es el máximo ganador en la historia de Primera B del fútbol colombiano. Logró el título en 1996, 2005 y 2018. Además de un subcampeonato en 1997.
Una de las grandes esperanzas del equipo es César Hinestroza, quien llegó a Cúcuta Deportivo para reforzar el lateral izquierdo y ayudar al equipo a lograr el ascenso. El jugador de 33 años es uno de los 20 jugadores que serán dirigidos por Bernardo Redín esta temporada.
Además de Hinestroza, con pasado en el exterior y en equipos colombianos como Cortuluá, Atlético Huila, Alianza Petrolera o Quindío, también se unieron jugadores como Joan Sebastián Yabur y Juan Daniel Tegué.
Por la Copa Colombia también se conoce ya el rival de Cúcuta Deportivo, pues se enfrentarán a Once Caldas en una eliminatoria de ida y vuelta. Partido que marcará el regreso de un equipo de Primera División al estadio General Santander.
La última participación de Cúcuta Deportivo en la Copa Colombia se remonta también al año 2020, cuando llegaron a octavos de finales, aunque no disputaron su llave contra Deportes Tolima. Eliminatoria que quedó 3 a 0 y eliminados de forma automática por los problemas administrativos del equipo.
Este año, sin duda, marcará el inicio de una nueva historia para el equipo. Solo falta ver si los resultados a nivel deportivo los acompañan.
Discussion about this post