En este Día del Músico, es inevitable reconocer la importancia de un instrumento que ha marcado la historia de la música: el piano. Desde sus orígenes en el siglo XVIII, cuando Bartolomeo Cristofori lo creó a partir de instrumentos como el clave, hasta su evolución en los pianos digitales actuales, el piano ha sido una constante en la composición, interpretación y enseñanza musical.
En ciudades como Bogotá, donde convergen talento y creatividad, el piano ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de una industria musical que cada vez tiene mayor proyección internacional. Las cifras lo respaldan: más de 980 empresas musicales activas en la capital han permitido que este sector contribuya de manera significativa al ecosistema creativo del país. Este crecimiento no solo refleja el impacto cultural del piano, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar dentro de los múltiples géneros musicales que caracterizan a Colombia.
El piano es reconocido como uno de los instrumentos más completos debido a su amplio rango de notas, que abarca desde las tonalidades más graves hasta las más agudas. Aunque muchos lo consideran un instrumento de teclas, en realidad pertenece a la familia de cuerdas percutidas: las teclas accionan martillos que golpean las cuerdas internas, generando una riqueza sonora que ha permitido a los grandes compositores plasmar obras maestras, desde Mozart y Beethoven hasta artistas modernos como Chick Corea.
En las últimas décadas, la evolución tecnológica ha transformado al piano en sus versiones digitales, ofreciendo posibilidades para todos los niveles de experiencia. Marcas como Casio han liderado esta transformación, desarrollando instrumentos que van desde teclados para principiantes hasta pianos digitales de alta gama, con simulaciones acústicas que replican la experiencia de tocar un piano de cola. Esta democratización del acceso al piano ha permitido que más personas se acerquen a la música, fortaleciendo tanto la educación musical como la creación profesional.
La versatilidad del piano ha sido clave para integrarlo a diversos géneros colombianos, desde adaptaciones folclóricas como el bambuco y la cumbia hasta fusiones con jazz y música clásica. Esta capacidad para adaptarse lo convierte en un instrumento esencial en el panorama musical de Colombia, un país cuya riqueza sonora sigue destacando a nivel internacional.
En este Día del Músico, celebremos la historia y el impacto del piano como eje de la creatividad y la expresión artística. Su legado, que sigue evolucionando con cada innovación tecnológica, asegura que continuará siendo un pilar en la creación musical en Colombia y el mundo. En este contexto, marcas como CASIO refuerzan su compromiso en apoyar la expresión musical, ofreciendo opciones que acompañan a quienes están iniciando su camino en la música hasta los músicos más experimentados.
Por Fernando Tapias, Especialista en teclados y pianos CASIO