En una jornada clave para la transformación digital de Norte de Santander, el Ministerio TIC, impulsó dos grandes iniciativas que marcan un hito en el fortalecimiento de la conectividad y la educación digital en la región. A través de los proyectos ‘Hogares Conectados’ y ‘Colombia Programa’, el Gobierno reafirma su compromiso con reducir la brecha digital y promover el pensamiento computacional en las nuevas generaciones.
“Gracias a Hogares Conectados, se llevará banda ancha a 12.265 hogares de los estratos 1 y 2 en cinco municipios de Norte de Santander: Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano, contribuyendo significativamente a la reducción de la brecha digital en la región. El mensaje que queremos entregar es que hay futuro, hay esperanza, lo que queremos es que aprovechemos estas oportunidades.
Desde el Ministerio TIC estamos invirtiendo más de $100.000 millones para que los habitantes de la región mejoren su calidad de vida con tecnología”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Este programa incluye la construcción de 123 km de redes de fibra óptica, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y mejorando el acceso a internet de calidad para las familias más vulnerables. Igualmente, el Ministro Lizcano oficializó la entrada en operación de 110 Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP), que benefician a ocho municipios PDET del departamento, y a sus escuelas, con Internet de alta velocidad.
Desde la vereda de Palogordo Norte, en el municipio de Villa del Rosario, se verificó el funcionamiento de una de las recientes 13 antenas 4G puestas en servicio por los operadores Tigo y Claro, de acuerdo a las Obligaciones de Hacer. Esta infraestructura tecnológica, que hace parte de las 615 estaciones base puestas en operación durante el último año para fortalecer la conectividad de las regiones. Las 13 estaciones base en Norte de Santander beneficiarán a 1.187 usuarios en la zona.
Con la entrega de 1.142 microbits, 32.468 estudiantes aprenderán a programar Durante la visita a Norte de Santander, el Ministerio TIC reafirmó su compromiso con la educación digital, al entregar 1.142 microbits de programación, que beneficiarán a 32.468 estudiantes y 325 docentes que hacen parte de ‘Colombia Programa’. Estos dispositivos fortalecerán los 13 Nodos de Pensamiento Computacional del departamento, impulsando competencias STEM y habilidades digitales esenciales para el siglo XXI.
Esta actividad estuvo acompañada de kits pedagógicos de Biobots para aprender programación de forma didáctica: “nuestra prioridad es detonar el desarrollo a través de la enseñanza de código en nuestros niños, niñas, jóvenes y educadores. Así se construye una PotencIA digital”, dijo el Ministro Lizcano, en medio del evento.
Con una inversión de cerca de $4.531 millones a nivel nacional, y de casi $140 millones a nivel departamental, pone en marcha un cambio profundo en la educación digital de Colombia, uno que apuesta por preparar a las futuras generaciones para un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.
“Estamos brindado a docentes y estudiantes la posibilidad de experimentar la conexión directa entre el software y el hardware; de aprender a programar tanto en lenguajes visuales como textuales, incluyendo, por ejemplo, Python), y de crear una infinidad de proyectos de computación física para “codificar” soluciones que maximicen su creatividad e impacten su entorno cercano”, señaló Felipe Villar, director del British Council en Colombia.
‘Colombia Programa’ es una iniciativa del Ministerio TIC y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación, que busca fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de yColombia, con un enfoque en pro de la equidad de género. Al integrar a niñas y jóvenes en el aprendizaje digital, la iniciativa promueve un entorno inclusivo y equitativo, que brinda a todos los jóvenes las mismas oportunidades de desarrollo en competencias digitales. Los Nodos de Pensamiento que están siendo impactados por la estrategia son instituciones educativas públicas de todo el país, enfocadas al desarrollo de habilidades tecnológicas con enfoque de género.
Finalmente, para potenciar las habilidades digitales, se firmó de manera simbólica la construcción de tres Centros PotencIA para el aprendizaje de Inteligencia Artificial en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.