Un posible pico de enfermedades respiratorias podría afectar a la capital del país en la última semana de marzo y las primeras semanas de abril, según alertó el doctor Mauricio Alejandro Pino, gerente de la Clínica Infantil Santa María del Lago. La población más vulnerable a estas afecciones son los niños menores de seis meses, quienes pueden desarrollar complicaciones graves.
Los cambios de clima y el aumento de virus respiratorios en esta temporada incrementan el riesgo de infecciones como bronquiolitis, neumonía e influenza. Ante este panorama, el doctor Pino recomienda fortalecer las medidas de prevención, incluyendo el lavado frecuente de manos, la ventilación adecuada de espacios cerrados y el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios.
Asimismo, enfatiza en la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, especialmente contra la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en bebés.
Las instituciones de salud hacen un llamado a los padres y cuidadores a estar atentos a signos de alarma como dificultad para respirar, fiebre persistente y decaimiento en los menores. Ante cualquier síntoma grave, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico para evitar complicaciones.
El autocuidado y la prevención serán claves para afrontar este posible pico de enfermedades respiratorias en Bogotá.
Discussion about this post