El Síndrome del Túnel Carpiano (STC), una afección que afecta el nervio mediano en la muñeca, se ha convertido en un problema de salud cada vez más frecuente en Colombia. De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta patología impacta entre el 1 % y el 5 % de la población, principalmente a mujeres entre los 40 y 70 años.
La Clínica del Occidente ha reforzado su enfoque en el diagnóstico y tratamiento de este síndrome, ofreciendo una amplia gama de terapias, rehabilitación y, en casos severos, cirugía para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Por qué se desarrolla el síndrome del túnel carpiano?
La doctora Yamile Ardila, especialista en medicina laboral de la Clínica del Occidente, explica que el STC suele estar asociado a movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, así como a posturas inadecuadas y enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, artritis y obesidad.
«Si no se trata a tiempo, esta condición puede debilitar la fuerza de la mano y afectar su funcionalidad, lo que repercute en la calidad de vida del paciente», advierte la especialista.
Diagnóstico y prevención: claves para evitar complicaciones
El diagnóstico del síndrome del túnel carpiano se realiza mediante evaluaciones clínicas, exámenes de laboratorio y pruebas específicas como la neuroconducción con electromiografía de aguja.
Para prevenir la aparición de esta afección, los especialistas recomiendan:
✅ Mantener una postura adecuada en el trabajo y durante el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
✅ Realizar pausas activas y ejercicios de estiramiento para reducir la tensión en las muñecas.
✅ Usar dispositivos ergonómicos que disminuyan la presión en la zona afectada.
✅ Consultar a un especialista ante los primeros síntomas, como hormigueo, debilidad en la mano o sensación de entumecimiento.
Tratamientos disponibles en la Clínica del Occidente
El abordaje del síndrome del túnel carpiano varía según la gravedad de cada caso:
🔹 Casos leves y moderados: Se manejan con terapias físicas, medicamentos, uso de férulas e infiltraciones para aliviar los síntomas.
🔹 Casos severos: En pacientes con pérdida significativa de la fuerza y movilidad, la cirugía puede ser la mejor alternativa.
«Nuestro servicio de rehabilitación está diseñado para mejorar la movilidad de los pacientes y aliviar sus síntomas sin necesidad de procedimientos quirúrgicos en muchos casos», afirma la doctora Ardila.
Además, la especialista enfatiza que es fundamental cumplir con los tratamientos y asistir a valoraciones médicas para un manejo adecuado de la enfermedad.
«Los síntomas del túnel del carpo pueden confundirse con otras patologías, por lo que la consulta con un especialista es esencial antes de iniciar cualquier procedimiento. Con el tratamiento adecuado, el STC puede controlarse e incluso curarse en algunos casos», concluye Ardila.
Discussion about this post