En septiembre UNICEF conmemora el mes internacional del Legado Solidario. Esta nueva forma de donar que se encuentra vigente en 27 países, entre ellos Colombia, busca promover e inspirar a las personas a incluir a UNICEF en un porcentaje de su testamento, seguro de vida o Certificado de Depósito a Tiempo (CDT) para trascender, contribuir, transformar y generar un gran impacto en el presente y futuro de los niños, niñas y adolescentes.
Dejar una herencia a UNICEF, sea en dinero, en seguro de vida, en CDT o en el testamento es una manera de ayudar a garantizar la sostenibilidad de algunos proyectos en favor de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Es por ello que hace cuatro años, UNICEF ha venido trabajando en el desarrollo y promoción de “Legado Solidario” en el país como un nuevo canal de recaudación de fondos que permite a los donantes trascender cuando ya no estén vivos, convirtiendo los ahorros en mecanismos para el establecimiento de entornos protectores e inclusivos que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia en educación, protección, salud, agua, higiene, saneamiento y nutrición.
Lilia*, colombiana de nacimiento y canadiense por elección, es la primera persona en heredar a UNICEF Colombia el 100% de su legado. “El programa del Legado Solidario que ofrece UNICEF es una despedida perfecta de este ciclo de la vida –asegura –. Escogí a UNICEF por su valioso trabajo en Colombia con los niños, las niñas y los adolescentes. Donar es una acción práctica, como también lo es el amor. El amor es práctico, sencillo, vibra en el alma y fluye sin condiciones. Démosle al dinero un valor que multiplique, el valor del amor.”
El Legado Solidario de UNICEF está enmarcado en las leyes 1893 y 1934 de 2018 lo que garantiza al donante privacidad; respeto por sus decisiones frente a los bienes que desee donar o a quienes elija incluir en su testamento, seguro de vida o cdt; gestión de los recursos heredados con compromiso y transparencia por los deseos expresados; e informar a otros donantes respecto a la información de cómo se han invertido los fondos recaudados.
Para Flavio Bianchi, gerente de Recaudación de Fondos de UNICEF Colombia, “Nuestra misión es velar para que se garanticen los derechos de la infancia y adolescencia. Por eso, animamos a quienes puedan incluir a UNICEF Colombia en su legado, pues cualquier aporte marcará la diferencia en la vida de muchos niños, niñas y adolescentes. Gracias a la solidaridad de los donantes amigos de la niñez, trabajamos con especial enfoque en las regiones donde se requiere mayor atención para la infancia como Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, Atlántico y Arauca.”
De acuerdo con la más reciente encuesta digital realizada por la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (UCNC), en 920 notarías del país, entre 2021 y 2022 se han realizado 2.135 testamentos, en su gran mayoría de tipo abierto, es decir, se conoce el nombre de los beneficiarios. Las zonas del país en donde más se realizan testamentos son Bogotá, Antioquia y el Eje Cafetero.
Hacer consciencia del tiempo limitado de nuestra propia existencia es una oportunidad para conectarnos de una manera más significativa con la vida y dejar un legado de generosidad, compasión y solidaridad.