Sin lugar a dudas, conservar buenos hábitos de alimentación es una preocupación de cientos de familias en el mundo, ya que de esto depende gran parte del bienestar diario. En ese sentido, hoy en día, muchos hogares colombianos se han puesto en la tarea de fomentar la transparencia alimentaria en sus mesas y tomar conciencia de lo que llevan a sus neveras y/o alacenas.
“La transparencia o responsabilidad alimentaria es un movimiento reciente que permite que los consumidores pidan -y obtengan- información precisa sobre los ingredientes de los alimentos y suplementos que seleccionan”[1], explicó Laura Pardo, líder de mercadeo de Amway. Adicionalmente, la experta agregó que, “ayuda a que las personas conozcan lo que hay detrás de cada plato de comida en un restaurante o de los productos que compran en supermercados y tiendas[2]”.
En línea con lo anterior, la especialista comparte los siguientes tips para que las familias aprendan a tomar decisiones saludables respecto a lo que consumen[3]:
- Revise la etiqueta de los productos
La etiqueta suele ser el primer encuentro con la transparencia y responsabilidad alimentaria. Estas indican si un producto tiene colorantes, preservantes o edulcorantes artificiales. De acuerdo con esto, es importante tener en cuenta los primeros ingredientes, ya que estos constituyen la mayor parte del producto alimenticio.
Es aconsejable consumir más alimentos que contengan vitaminas, minerales (como hierro y calcio) y fibra. Evitar los alimentos que contengan alta proporción de azúcares agregados, grasas saturadas, grasas trans y sodio (sal).
- Fomente el abastecimiento sustentable
Cada vez más, es posible que existan alimentos o suplementos etiquetados como “de origen sostenible”. Esto, es una señal de que los agricultores que producen los ingredientes usan prácticas más sustentables y respetuosas con el medioambiente. Por eso, la recomendación siempre será fomentar el consumo de este tipo de suministros.
- Evite los alimentos altamente procesados
Cuando se va a comprar productos o ingredientes, hay que procurar buscar la palabra “procesamiento mínimo”, es decir, alimentos que estén muy cerca de su estado natural.
- Conozca la trazabilidad de los alimentos
Entender la trazabilidad de un producto alimenticio es conocer de dónde provienen todos sus ingredientes. Como consumidores, esa información es importante porque le da a las personas la seguridad y confianza sobre lo que está comprando. Ejemplo de ello, es el equipo detrás de los suplementos Nutrilite™ de Amway, que llevan décadas mostrando la trazabilidad a los consumidores[4].
- Promueva las prácticas agrícolas humanitarias
Ya sea que se compre un cartón de huevos, un galón de leche o un corte de carne, es importante asegurarse de que cualquier producto animal cuente con prácticas agrícolas humanas.
Es posible que a veces cuando se vaya a adquirir uno de estos, se vean una etiqueta que dice, “Trato humanitario certificado”, “Criado sin antibióticos”, “Criado con pastizales” o “De campo”. Si esto es así, está en el lugar correcto.
Acerca de AMWAY
Compañía líder mundial en venta directa, según Direct Selling News Global 100, a través de sus líneas de negocio: Nutrición, Belleza, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar y Tecnología del Hogar. Con su modelo de compañía, ha ayudado a miles de familias en América Latina y alrededor del mundo a tener una oportunidad de negocio sólida.
Amway cuenta con más de 15.000 empleados, cerca de 400 productos exclusivos, más de 1.500 patentes, 5 granjas propias con certificación orgánica, ubicadas en México, Brasil y Estados Unidos. En el 2020, la compañía generó ventas por 8,4 mil millones de dólares estadounidenses.
Como líderes en nutrición, a través de su marca Nutrilite™, Amway ha impactado la vida de millones de niños alrededor del mundo con la campaña ‘Power of 5’ para ayudar a combatir la desnutrición infantil, proporcionando Little Bits™, un producto nutritivo en polvo, el cual ofrece nutrientes esenciales que ayudan a los niños a desarrollarse y crecer.