Intervención para corregir fallas estructurales
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó este 22 de noviembre de 2024 la intervención administrativa de la EPS Coosalud, tras identificar 21 hallazgos críticos en auditorías recientes. Entre las principales fallas se encuentran deficiencias administrativas, financieras y asistenciales que ponen en riesgo la salud e integridad de los afiliados.
Coosalud, con cobertura en 23 departamentos y Bogotá, atiende principalmente a usuarios del régimen subsidiado. Sin embargo, problemas como el incumplimiento en la atención médica, entrega de medicamentos, y el manejo de enfermedades huérfanas fueron determinantes para la medida.





Hallazgos principales
La Supersalud destacó que Coosalud solo cumple el 6 % de sus actividades habilitadas, con un preocupante 36 % sin avances. Entre los incumplimientos se encuentran:
- Falta de identificación temprana de riesgos obstétricos.
- Incremento en reclamaciones por fallas en asignación de citas y entrega de medicamentos.
- Débil implementación de rutas para enfermedades huérfanas.
- Incumplimientos financieros que afectan la reserva técnica.
Nueva administración y medidas a tomar
La resolución No. 2024320030015228 ordena la separación inmediata de Natalia Largo González, representante legal suplente, y la remoción de la junta directiva. En su lugar, se designó como agente interventor a Mauricio Camaro Fuentes, quien liderará las acciones para estabilizar la EPS en el plazo de un año.
Compromiso con los afiliados
El Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, aseguró que la intervención busca mejorar la prestación de los servicios y garantizar el derecho a la salud de los afiliados:
«Esta medida no es una liquidación, es una administración para garantizar una red de servicios integrales y oportuna.»
Se espera que en este periodo se implemente un plan de mejora que permita superar las deficiencias críticas, devolviendo la confianza y estabilidad a la entidad.
Discussion about this post