Quibdó, Chocó, 6 de marzo de 2025 – La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) hizo un llamado contundente a las EPS para que eliminen los trámites administrativos que dificultan el acceso a medicamentos y servicios de salud para pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo. Durante el último año, la entidad recibió 76.404 reclamos relacionados con autorizaciones de servicios de salud, de los cuales el 34.61% corresponden a pacientes con cáncer y el 28.67% a personas con enfermedades cardiovasculares.
Eliminación de trámites innecesarios
El Superintendente Giovanni Rubiano García reiteró que las EPS no deben trasladar a los usuarios la carga de trámites administrativos, especialmente en casos de enfermedades crónicas y de alto costo. “No debe haber dificultades ni procesos administrativos que generen una barrera de acceso a los usuarios ni a los pacientes. Hoy tenemos una normatividad que muchas veces se omite o no se aplica correctamente”, afirmó Rubiano.
El funcionario también señaló que las EPS deben diseñar estrategias para evitar la renovación constante de autorizaciones, como las requeridas a través de la plataforma MIPRES. “No se debe poner en problemas y dificultades a los usuarios o a sus familiares para lograr un medicamento o un servicio”, agregó.
Enfermedades que no requieren autorización
Supersalud enfatizó que, para enfermedades catalogadas como de alto costo o crónicas, no se deben solicitar autorizaciones. Entre estas patologías se encuentran:
- Enfermedades huérfanas
- Pacientes postransplantados
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Enfermedades cardiovasculares
- Insuficiencia renal
“En estos casos no se debe requerir una autorización o un trámite administrativo. La atención debe ser oportuna, continua y humanizada”, destacó Rubiano García.
Planes de acción y seguimiento
Las EPS intervenidas ya están tomando los correctivos necesarios y presentarán un plan de acción para cumplir con estas directrices. Asimismo, las 20 EPS no intervenidas deben adoptar medidas similares. “Velaremos desde la Supersalud para que todas las EPS, sin excepción, cumplan la indicación”, aseguró el Superintendente.
Impacto en los pacientes
La eliminación de estas barreras administrativas busca garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos de manera oportuna y sin obstáculos. Esto es especialmente crucial para personas con enfermedades crónicas, quienes dependen de medicamentos y servicios continuos para mantener su calidad de vida.
Conclusión
El llamado de la Supersalud representa un avance significativo en la lucha por un sistema de salud más eficiente y humano. Al eliminar trámites innecesarios, se espera mejorar el acceso a los servicios de salud y reducir el estrés administrativo que enfrentan los pacientes y sus familias.
Etiquetas:
Supersalud, EPS, medicamentos, enfermedades crónicas, acceso a la salud, Giovanni Rubiano García, MIPRES, pacientes crónicos, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trámites administrativos, sistema de salud.
Esta noticia está optimizada para SEO, destacando las declaraciones de la Supersalud y su impacto en la mejora del acceso a los servicios de salud para pacientes crónicos, con un enfoque en la eliminación de barreras administrativas.
Discussion about this post