En compañía del alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, y el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel José Luis Palomino, ésta mañana el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, entregó un balance positivo referente a la atención migratoria y a la recuperación del espacio público y privado en Villa del Rosario.

Bautista informó que la Gobernación de Norte de Santander ofreció atención humanitaria y sanitaria a unos 2.000 migrantes venezolanos que pernoctaron 157 días a un costado de la Autopista Internacional en La Parada, Villa del Rosario. “Hemos resuelto uno de los grandes problemas que tiene la zona fronteriza con la evacuación total de toda la población migrante que estaba hacinada”.
Para la Gobernación, lo más importante es que este despeje fue posible sin desatender temas de índole humanitario y sanitario, respetando de esta manera los derechos humanos que le asisten a estas personas conforme a los tratados internacionales y convenios firmados por Colombia.
Bautista, dijo que el despeje era necesario: “es muy importante entender que había un reclamo válido desde Villa del Rosario para que esta situación no se saliera de control”.
Según el alcalde del municipio histórico, Eugenio Rangel, el trabajo articulado entre Policía y los gobiernos, tanto departamental como municipal, evidentemente dio buenos resultados. “No quiero decir que con esto ya no va a haber más migrantes, porque seguirán llegando a diario…”, refirió.
El mandatario local aprovechó para pedirle a todos los alcaldes del interior del país que verifiquen y hagan los chequeos correspondientes en salud a los migrantes antes de enviarlos a la frontera, un llamado en el que también ha venido insistiendo el gobernador del Departamento, Silvano Serrano, que fue expuesto al Gobierno Nacional.
Según Bautista, la Gobernación, en concurso con todas las entidades,ha asistido a unas 1.000 personas bajo condiciones correctas. Sin embargo, los movimientos migratorios desde el sur del continente dan cuenta de que seguirán llegando migrantes buscando cruzar la frontera, por lo que la administración departamental solicitó una reunión al alto gobierno.
Dicha reunión se desarrollará el próximo 15 de septiembre para discutir y revisar cuáles son los planteamientos nacionales frente al tema de un posible desbordamiento de las capacidades regionales puesto que parece inminente la llegada masiva de más migrantes venezolanos.