El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, lideró este lunes el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para monitorear la situación de los municipios de la región, afectados por las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días.
El mandatario departamental destacó que se envío una comisión de la Consejería Departamental de Gestión del Riesgo, encabezada por la coordinadoraAdriana Milena Arias Carrillo, a los lugares afectados para coordinar las acciones de mitigación del impactoproducto de las precipitaciones.

Por su parte, la coordinadora de la Consejería revelóque, según un informe reportado por el IDEAM, en la región hay alerta por la probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Pamplonita, Zulia, Sardinata, Tibú, Presidente y sus afluentes en la región del Catatumbo, y probabilidad de ocurrencia súbita en las cuencas de los ríos Tarra, Algodonal, Socuavo y Rio de Oro, en el Bajo Catatumbo.
De igual forma, la Consejería reportó que en las últimas horas se presentaron fuertes lluvias en el 80% de los municipios del departamento, acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en los municipios de occidente.
“A la fecha, se han visto afectados 29 municipios principalmente por inundaciones, avenidas torrenciales, remoción en masa y vendavales, endonde se han visto comprometidas la infraestructura vial y educativa, viviendas y sectores del área rural y urbana del departamento”, señaló Arias Carrillo.

La coordinadora resaltó que los consejos municipales de gestión del riesgo activaron sus planes de contingencia y las alertas tempranas ante los posibles eventos de riesgo que se presenten.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental hace las siguientes recomendaciones a las administraciones municipales y comunidad en general, sobre la temporada de lluvias.
1. No exponerse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.
2. Prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles a movimientos en masa.
3. Evitar arrojar basuras y otros tipos de elementos alos cauces de las quebradas. Éstás pueden producir represamiento.
4. Realizar limpieza y mantenimiento de las rejillas del alcantarillado, canales y bajantes, para evitar taponamientos y obstrucciones.
5. Revisar, ajustar, limpiar o cambiar techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en su vivienda.
6. Estar atento al incremento del cauce de las fuentes hídricas, en caso de alguna anomalía, advierta a sus vecinos y al consejo municipal de gestión del riesgo de su localidad.
7. Prestar atención a las comunicaciones de los organismos oficiales.
8. Evitar el desplazamiento en momento de presentarse las precipitaciones.
9. Activar los Sistemas de Alertas Tempranas.
10. Activar los planes de contingencia municipal.