En el Catatumbo, una operación militar logró el sometimiento de 104 miembros de las disidencias de las FARC y la incautación de material de guerra.
En un contundente operativo desarrollado por el Ejército Nacional en zona rural del municipio de Tibú, se logró el sometimiento a la justicia de 104 integrantes del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r), Bloque Magdalena Medio, Estructura 33. De estos, 20 eran menores de edad, quienes han sido puestos en la ruta de restablecimiento de derechos.
Además, durante la operación se incautó un importante arsenal compuesto por:
- 55 armas largas.
- 2 ametralladoras.
- 1 fusil de francotirador.
- 25 pistolas.
- 80 granadas de mortero.
- Una tonelada de explosivos.
- 300 minas antipersonales.
- 20.327 municiones de diferentes calibres.
El material incautado también incluye equipos de intendencia y comunicaciones, herramientas clave en las acciones ilícitas de este grupo armado.
Impacto en la seguridad regional
Este operativo representa un golpe significativo contra la estructura delictiva, reduciendo sus capacidades operativas y afectando directamente su accionar delictivo en el Catatumbo. Según las autoridades, el sometimiento de más de un centenar de integrantes del GAO-r y la recuperación de los menores pone de manifiesto el impacto de las operaciones militares en el restablecimiento de la seguridad en la región.
“Con estas acciones, no solo logramos debilitar a estos grupos al margen de la ley, sino que también enviamos un mensaje claro: no permitiremos que sigan afectando la seguridad y el progreso de esta región. Cada acto ilegal tendrá consecuencias, y todo el peso de la ley caerá sobre los delincuentes”, declaró un portavoz del Ejército Nacional.
Reclutamiento forzado: un crimen persistente
La operación también evidenció la práctica continua de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de estas organizaciones ilegales. Los menores rescatados iniciaron de inmediato un proceso de reintegración y protección de derechos, en colaboración con las entidades competentes.
Un llamado a la paz en el Catatumbo
El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la protección de los habitantes del Catatumbo y su labor incansable para garantizar la tranquilidad en la región. “El Catatumbo necesita paz, no más terror. Estamos aquí para proteger a sus habitantes y garantizar su seguridad”, enfatizaron las autoridades militares.
Este operativo forma parte de las estrategias articuladas entre las fuerzas armadas y otras entidades del Estado para debilitar las estructuras ilegales y propiciar condiciones de desarrollo y estabilidad para las comunidades del norte de Santander.

Discussion about this post