Asobares, en trabajo articulado con el Ministerio de Comercio, presentó el protocolo en medidas de bioseguridad adaptadas para gastrobares, bares, discotecas y espacios de música en vivo. Según la asociación, los objetivos de esta iniciativa consisten en proteger la salud de los clientes y equipos de trabajo, pero también en recobrar la confianza del consumidor.
A través de un comunicado presentaron las siguientes propuestas:
- • La distancia entre mesas será de 2 metros según los lineamientos del MinSalud.
- Se señalizarán debidamente las posiciones de trabajo y las rutas de circulación de los usuarios.
- Las únicas zonas de preparación y alistamiento de pedidos serán cocina y barra.
- Se tendrá un control de acceso en la entrada al establecimiento con anfitrión, medición de temperatura, gel antibacterial, tapabocas y orientaciones generales para la estadía.
- Semanalmente se realizarán nebulizaciones en las instalaciones para desinfectar e higienizar su ambiente.
- No se tendrán menús ni cartas impresas. Se habilitará la oferta de productos por código QR, televisores, redes sociales, apps o en una cartelera visible para todos. Se realizarán limpiezas profundas de las zonas del establecimiento cada 3 horas. Para discotecas de gran aforo, se sugirieron el uso de cámaras térmicas y tapetes de desinfección.
- Proponen repensar las restricciones horarias para no concentrar los usuarios a una misma hora de salida minimizando posibles riesgos de contagio por aglomeración en el espacio público.
- Por otra parte, también tienen una propuesta denominada ‘Plan de Apertura Gradual’ en la que aspiran una reactivación escalonada de las cuatro categorías de la industria gastronómica y del entretenimiento, la cual funcionaría así: 1. Restaurantes, 2. Bar-Restaurante, 3. Bar y 4. Discotecas para cuando las autoridades sanitarias lo indiquen y el Gobierno Nacional autorice.