En Colombia, con 15 millones de viviendas en el mercado de alquiler, el 40,25% de los hogares viviendo en renta y un mercado que asciende a 26,4 billones de pesos, proteger el arriendo debería ser una prioridad tanto para propietarios como para arrendatarios. Sin embargo, las pólizas de arrendamiento, diseñadas para brindar esta seguridad, no alcanzan una penetración del 1% en el país.
Claudia Marcela Garzón, gerente de producto seguros patrimoniales de Aseguradora Solidaria de Colombia, destaca que “el crecimiento de estas pólizas está impulsado por el aumento en la oferta de inmuebles y una incipiente conciencia del consumidor sobre la importancia de trasladar el riesgo a una compañía aseguradora. No obstante, el sector aún tiene una gran oportunidad para educar sobre las garantías que estas coberturas pueden ofrecer.”
Ventajas que van más allá del pago mensual
Perfilamiento. Más que asegurar el pago del canon, las pólizas de arrendamiento ofrecen beneficios clave, como el perfilamiento del arrendatario. La aseguradora realiza análisis financieros y reputacionales que ayudan a reducir la eventualidad de un “no pago” y a mitigar la exposición a futuros problemas legales de los propietarios, que incluso pueden generar inconvenientes en el ámbito penal con riesgos de expropiación.
“Muchos propietarios piensan que el riesgo se limita al no pago puntual del arriendo, pero no dimensionan que el inmueble puede ser utilizado para actividades ilícitas, exponiéndolos a situaciones indeseadas,” comenta Claudia Marcela Garzón, gerente de producto seguros patrimoniales Solidaria de Colombia.
Contrato y documentación. Un contrato bien estructurado es fundamental para una relación de arrendamiento exitosa, debe tener condiciones claras y justas para ambas
partes. La aseguradora se encarga tanto de la redacción legal del contrato, como de exigirle los documentos de soporte necesarios al arrendador.
Adicionalmente, con varias aseguradoras se puede gestionar digitalmente, un beneficio especialmente útil para propietarios en el extranjero.
Cobertura integral. Además del canon de arrendamiento, las pólizas suelen incluir el pago de la administración y de los servicios públicos, así como gastos imprevistos de reconexión de los mismos.
“Al contratar una póliza de arrendamiento con nosotros, debemos procurar que también contemple imprevistos como servicios de plomería, cerrajería y electricidad para brindar apoyo inmediato al arrendatario y evitar daños mayores”, comenta Claudia Marcela Garzón, gerente de producto seguros patrimoniales de Aseguradora Solidaria de Colombia. “También es importante considerar cómo se verá afectado el ingreso mensual en caso de que daños súbitos imposibiliten la habitabilidad del inmueble, haciendo necesaria la desocupación temporal”, agrega.
En un país en el que, según Fedelonjas, el 85% de los hogares que obtienen parte o la totalidad de sus ingresos del arriendo de vivienda, se encuentran en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, se hace fundamental un seguro que proteja el ingreso de las familias.
“Después de la pandemia, los hábitos de pago de los colombianos cambiaron y llegó una serie de afectaciones económicas y ralentización de la economía. Sin embargo, lo que vemos en el sector es que, al tener una póliza de arrendamiento, el nivel de cumplimiento es mayor”, concluye
Claudia Marcela Garzón, gerente de producto seguros patrimoniales Aseguradora Solidaria de Colombia.
Discussion about this post