En un exitoso esfuerzo de colaboración entre la Policía Nacional de Colombia, la Dirección de Antinarcóticos, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos y las fuerzas armadas colombianas, se ha llevado a cabo una operación de interdicción que ha resultado en la destrucción de un megalaboratorio de cocaína con la capacidad de producir hasta 4 toneladas de esta droga altamente adictiva.
El megalaboratorio, ubicado en la región del Catatumbo, en la zona rural del municipio de Convención, Norte de Santander, específicamente en la vereda La Abeja, fue localizado gracias a la información proporcionada a través de la Línea Antidrogas 167. Esta información permitió a las fuerzas de seguridad ubicar con precisión la instalación, que estaba oculta por densa vegetación. Un operativo conjunto de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana se llevó a cabo para abordar la infraestructura.
Una vez en el lugar, las fuerzas combinadas realizaron un desembarque estratégico y lograron ingresar al megalaboratorio. Dentro de las instalaciones, se descubrieron grandes cantidades de insumos químicos esenciales para la producción de clorhidrato de cocaína, incluyendo 10,327 galones de cetona, 70 galones de ácido clorhídrico, 55 galones de ACPM, 475 galones de gasolina, 5 kilos de permanganato, 100 kilos de soda cáustica, 600 kilos de cloruro de calcio y 25 kilos de metabisulfito.
Se estima que el valor de las sustancias químicas incautadas junto con la infraestructura supera los 370,000 dólares. Además, el megalaboratorio tenía la capacidad de producir hasta 4,000 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza. Las investigaciones preliminares sugieren que esta cocaína tenía como destino final los Estados Unidos, donde su valor podría haber alcanzado hasta 140 millones de dólares. La destrucción de esta instalación representa un golpe significativo a las finanzas de las organizaciones dedicadas al narcotráfico, que han visto mermadas sus oportunidades de lucro.
La operación se suma a una serie de éxitos por parte de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico. En lo que va del año, se han destruido un total de 1,736 infraestructuras relacionadas con la producción de drogas ilícitas, lo que demuestra el compromiso continuo de las fuerzas de seguridad para erradicar esta amenaza para la sociedad.
La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía a seguir colaborando y denunciando casos relacionados con el tráfico de estupefacientes, cultivos ilegales, lavado de activos y otras actividades ilícitas a través de la Línea Nacional Antidrogas 167. La colaboración ciudadana juega un papel fundamental en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.