Foto: https://unsplash.com/photos/SYTO3xs06fU
El campo de la tecnología de la información es uno de los entornos más prometedores para obtener un trabajo interesante y bien remunerado. Por esta razón, muchas personas eligen este camino y se esfuerzan por tener éxito en su profesión elegida. Una característica importante es que tanto los expertos con habilidades específicas como los principiantes sin experiencia pueden obtener empleo en esta industria. En este artículo, te ofrecemos conocer cómo puedes empezar una carrera en TI en Colombia y qué necesitas hacer para lograrlo.
Adquirir habilidades de codificación
Trabajar con código es la base de la mayoría de las profesiones en el campo de la TI. Por lo tanto, al principio del camino, es importante adquirir estas habilidades. Para aquellos que buscan trabajo de ingeniero DevOps, es recomendable comenzar trabajando en proyectos de código abierto. Estos proyectos permiten adquirir experiencia y comprender las peculiaridades de diversos sistemas y lenguajes de programación.
Puedes agregar los resultados de tus proyectos a tu cartera para tener ejemplos que mostrar a futuros empleadores. Encontrar proyectos de código abierto no es difícil. Solo necesitas buscar comunidades online y profesionales que ya tengan experiencia en este tipo de proyectos. Cuantos más proyectos tengas en tu cartera, más rápido podrás encontrar trabajo más adelante.
Mejorar habilidades fundamentales de TI
En las etapas iniciales, también debes evaluar tus habilidades que te ayudarán a construir una carrera exitosa en este campo. Estas habilidades incluyen tanto habilidades técnicas como habilidades blandas. Las habilidades blandas incluyen habilidades para el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, habilidades analíticas, entre otras.
Las habilidades técnicas incluyen conocimientos y habilidades fundamentales. Importa tu capacidad para programar, tu conocimiento de herramientas operativas populares, y tu habilidad para aplicar herramientas de programación. Si identificas deficiencias en alguna de estas áreas, debes dedicar tiempo a mejorarlas.
Analizar metas y expectativas
No es aconsejable ingresar al campo de la TI sin un plan claro que establezca tus expectativas sobre el trabajo futuro. Este plan te ayudará a avanzar paso a paso hacia tus objetivos deseados y conseguir el puesto que necesitas. Si no tienes un plan, el camino hacia el éxito puede ser más complicado o incluso terminar en una etapa temprana.
Es importante para los principiantes determinar en qué área específica desean trabajar dentro de la TI. Dado que hay muchas direcciones en la TI, esto puede ser un desafío. Los expertos experimentados recomiendan asistir a varios eventos, incluyendo participación en eventos online. Esto te permitirá conocer diferentes áreas y elegir la que mejor se adapte a ti. Una vez que hayas definido tu área de interés, será mucho más fácil planificar tus próximos pasos.
Inscribirse en programas de formación
Otro paso importante para ingresar al mundo de la TI es adquirir la base de conocimientos necesaria para el trabajo. Puedes obtener estos conocimientos por ti mismo, ya que actualmente hay muchos materiales útiles disponibles de forma gratuita. Sin embargo, este proceso puede llevar mucho tiempo. Tomar cursos o formación especializada creada por expertos puede acelerar este proceso.
Esta es la forma más simple y comprensible de adquirir las habilidades necesarias. Es recomendable buscar programas que otorguen certificados después de su finalización. Además, puedes obtener certificaciones en diferentes plataformas. Estas certificaciones pueden ser una ventaja adicional al buscar trabajo.
Conclusiones
El campo de la TI es especialmente atractivo para aquellos que desean encontrar un buen trabajo en las realidades actuales. Ofrece amplias oportunidades para el crecimiento profesional, salarios bastante altos y comunidades interesantes. Sin embargo, todo esto solo se logra si tienes las habilidades y la experiencia adecuadas. Por lo tanto, debes comenzar tu carrera con formación, mejora de habilidades y una planificación clara de acciones.