San José de Cúcuta, Norte de Santander – 05 de febrero de 2025. La crisis humanitaria del Catatumbo ha representado un reto significativo para la administración municipal de Cúcuta, que ha invertido cerca de 6.000 millones de pesos para atender la emergencia. No obstante, el alcalde Jorge Acevedo aseguró que las obras proyectadas para la ciudad continuarán sin contratiempos.
Avances en infraestructura
El mandatario local informó que los proyectos de infraestructura se encuentran en su primera fase y que ya se han asignado recursos para estudios clave. «Ya estamos destinando recursos para iniciar los estudios del puente de la Silla Coja y el de Pinar del Río, este último en coordinación con la Gobernación. Además, estamos a punto de firmar un convenio para hacer realidad el centro de bienestar animal con una inversión de aproximadamente 8.000 millones de pesos», declaró Acevedo.
Asimismo, se adelantan visitas para el proceso de mejoramiento de vivienda, con una inversión de más de 15.000 millones de pesos, beneficiando a la población cucuteña. A esto se suma un ambicioso plan de recuperación de 75 parques y 75 canchas en distintos sectores, con el objetivo de proporcionar espacios recreativos seguros y combatir la delincuencia.
Reasignación de recursos
Acevedo reconoció que, para atender la crisis del Catatumbo, fue necesario redistribuir fondos de diversas secretarías. «Me tocó recortar recursos de todas las secretarías, pero estos pertenecían a programas y no a obras. Esperamos que en un mes podamos reponerlos mediante decretos reglamentarios», afirmó.
Solicitudes al Gobierno Nacional
Como parte de las acciones para mitigar el impacto de la crisis, la Alcaldía de Cúcuta ha solicitado al Gobierno Nacional modificaciones al Decreto de Conmoción Interior, entre ellas:
- Declarar a Cúcuta como zona económica especial para incentivar la inversión empresarial.
- Incluir a la ciudad en el programa de obras por impuestos.
El alcalde destacó que muchas personas desplazadas del Catatumbo se quedarán en Cúcuta, afectando sectores como educación, salud y empleo, por lo que es crucial fortalecer la estructura de la ciudad.
Costos y aclaraciones
El mandatario reveló que la atención a los desplazados ha representado un gasto diario superior a los 230 millones de pesos para la administración municipal. «Fue una inversión importante, pero necesaria. Si no la asumíamos con responsabilidad, la situación habría sido incontrolable», afirmó Acevedo.
Por último, la Alcaldía desmintió rumores sobre la entrega de ayudas humanitarias y aclaró que cualquier reactivación del programa será informada por sus canales oficiales.
Discussion about this post