El consumo de huevo en Colombia es fundamental no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su importancia en la economía del país. Este alimento es una fuente accesible de proteínas, lo que lo convierte en un pilar esencial en la dieta de las familias colombianas. Asimismo, el huevo es una proteína clave en diversas recetas tradicionales, contribuyendo a la identidad gastronómica de Colombia.
Según datos entregados por La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, (Fenavi), se calcula que la producción del huevo en el 2023 marcó un crecimiento nominal de 3.8% al pasar de 16.250 millones de unidades a 16.854 millones. Asimismo, el consumo per cápita anual en el 2023 fue de 323 unidades, un incremento del 2,5% en comparación al año 2022.
«Esta proteína, es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo. Su alta densidad nutricional refuerza el sistema inmunológico, fomenta el crecimiento físico y apoya el desarrollo cerebral en los niños, desempeñando un papel crucial en el desarrollo humano desde las primeras etapas de la vida», afirma, Leonardo Belli, Director de la Unidad de Negocios de Avicultura, Porcicultura y Acuacultura de MSD Salud Animal en Colombia.
Al mismo tiempo, la clara del huevo posee proteínas de elevado valor biológico, tales como la ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, que ayudan a mantener músculos y huesos en buen estado; favorecen los procesos de inflamación y tienen propiedades antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas, antioxidantes. Así como vitamina B2, fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio.
Discussion about this post