La Copa Libertadores, el torneo de mayor prestigio en el continente, está por comenzar y en él participarán algunos equipos colombianos que buscarán la gloria. El desafío no será fácil, pues en la competición existen plantillas con futbolistas que tienen calidad de sobra y que están valoradas en muchos millones de dólares. A continuación, daremos un vistazo a cómo están situadas las nóminas de los cafeteros con respecto al resto de clubes que competirán por el título de América.
Los gigantes del torneo
La plantilla mejor valorada de la Copa Libertadores es la del vigente campeón Palmeiras, tasada en 131.21 millones de dólares y que cuenta con futbolistas de talla mundial como Felipe Melo, Wéverton o Danilo Barbosa, además de jóvenes promesas como Gabriel Veron y Gabriel Menino. En la casa de apuestas Betfair se podrá apostar por el cuadro que dirige Abel Ferreira (42 años), quien intentará que los brasileños impongan condiciones por segundo año consecutivo. Los otros dos equipos que sus nóminas rebasan los 100 millones de dólares son River Plate (125.90 MUSD) y Boca Juniors (108.90 MUSD), en la edición de 2020 ambas instituciones fueron eliminadas en la ronda de semifinales, por lo que estarán con ganas de superar lo hecho para aumentar su palmarés. Los apodados ‘Millonarios’ tienen en sus filas a hombres como el uruguayo Nicolás de la Cruz o el colombiano Rafael Santos Borré, quienes deberán estar al nivel más alto para conseguir el objetivo. Por su parte, los ‘Xeneizes’ están dotados con un equipo sólido en todas las filas, donde resaltan elementos como Marcos Rojo, Cristian Pavón, Eduardo Salvio y Carlos Tévez, todos ellos argentinos.
«Boca Juniors» (CC BY-SA 2.0) by hernanpba
¿Dónde están situados los colombianos?
Por el momento hay dos equipos colombianos que ya tienen su lugar asegurado en la Copa Libertadores. El primero de ellos es el América de Cali, actual campeón del futbol cafetero y con una plantilla valorada en 23.10 millones de dólares, una cifra intermedia con respecto a los demás equipos que participarán en el certamen. Dirigidos por Juan Cruz Real (44 años), ‘La Mechita’ deberá aprovechar que no llega como favorito para dar la sorpresa, en ello serán claves hombres como Santiago Moreno y Yesús Cabrera, dos de los mejores anotadores del plantel.
El otro representante tricolor que ya está en la fase de grupos de la Copa Libertadores es Independiente Santa Fe, valorado en 17.60 millones dólares. Para intentar conquistar el torneo, el equipo que está bajo el mando de Harold Rivera (46 años) echará mano de elementos como Kelvin Osorio y Sherman Cárdenas como referentes del ataque. Con la Copa América a unos meses de arrancar, el fútbol colombiano desea tener a la mayor cantidad de equipos compitiendo a tope, por lo que si Atlético Nacional y Junior logran su pase, será un factor importante de cara al verano de la selección cafetera. Cabe destacar que ‘El Rey de Copas’ está valorado en 22.44 millones de dólares, mientras que ‘El Tiburón’ lo está en 25.99 millones de dólares.
Sin duda, la edición 2021 de la Copa Libertadores significará un desafío mayúsculo para los cuadros colombianos, quienes seguro animarán la competencia poniendo el camino difícil para cualquiera. El título de un cafetero es la ilusión, que de momento está intacta y el tiempo se encargará de dictar sentencia.