La Alcaldía Municipal de Cúcuta, a través de la Secretaría de Educación, anunció una inyección financiera de $1.600 millones destinada al fortalecimiento y mejora de las instituciones educativas en la zona urbana de la ciudad. Estos recursos no solo estarán destinados al mantenimiento y adecuación de las instalaciones, sino que también se dirigirán al mejoramiento de los escenarios deportivos.



Este esfuerzo representará una inversión significativa en la infraestructura educativa de la ciudad, con alrededor de 25 de las 64 instituciones educativas postuladas beneficiándose directamente. Además, más de $400 millones se destinarán a la mejora de espacios deportivos en estas instituciones, fomentando así la práctica del deporte y la actividad física entre los estudiantes.
El Alcalde Municipal, ingeniero Jairo Tomás Yáñez, reconoció que el estado actual de la infraestructura educativa es resultado de atrasos históricos que datan de décadas en los colegios públicos de Cúcuta. La inversión es parte de un compromiso por abordar esta situación y proporcionar a los estudiantes y docentes un entorno educativo adecuado y propicio para el aprendizaje y el desarrollo.
La asignación de recursos se realizará mediante la dispersión de fondos a los Fondos Educativos, lo que descentralizará el proceso y lo hará más transparente y participativo. Las propuestas presentadas a la Secretaría y al Comité de Infraestructura Educativa guiarán la asignación de recursos, siguiendo una metodología exitosa aplicada en otras alcaldías del país.
El Subsecretario de Planeación y Desarrollo Educativo, Andrés Eduardo Ramírez Galvis, destacó la importancia de un plan de infraestructura educativa que establezca prioridades basadas en criterios técnicos y una adecuada planeación de inversiones. Se está trabajando en un proyecto de acuerdo para asegurar un porcentaje de los recursos destinados a estos fines, lo que fortalecerá el compromiso con la mejora continua de las instalaciones educativas.
Los recursos girados mediante acto administrativo deberán ser utilizados exclusivamente para la mejora, adecuación y mantenimiento de la infraestructura educativa, siguiendo proyectos aprobados por la Secretaría de Educación Municipal y el comité técnico correspondiente. Con esta medida se garantiza un proceso transparente y participativo en línea con los principios del gobierno abierto y la gestión educativa.
La inversión en infraestructura educativa también se ha reflejado en otras áreas, según la Subsecretaría de Planeación Educativa, con cifras ascendentes a más de $16 mil millones en diversos proyectos que impactan directamente en la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes. La inversión abarca desde el acceso a la educación superior hasta mejoras locativas en diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Las inversiones
De acuerdo con las cifras de la Subsecretaría de Planeación Educativa algunas de las inversiones en materia educativa ascienden a más de $ 16 mil millones.
2020 – 2023 5.500 jóvenes con acceso a la educación superior
2023 | 90 profesionales con acceso a educación posgradual
2023 | 1.600 millones proyectos de infraestructura educativa
2023 | 3.400 millones baterías sanitarias
2023 | 3.400 millones baterías sanitarias
2023 | 5 aulas Colegio Cristo Obrero Estudios y diseños para los comedores de San Francisco de Sales y Julio Pérez Ferrero Estudios y diseños para 5 aulas en el Colegio Buenos Aires
2022 | 1.628 con el FOME para infraestructura rural y urbana (28 urb y 7 rurales) 2022 | 3.100 millones Colegio Gremios Unidos
2022 | 5.900 millones Nuestra Señora de Belén
2022 | 17 instituciones con adecuaciones en alianza con la Cooperación
2022 | 760 millones mejoramientos locativos