Con el propósito de continuar fomentando el crecimiento del eCommerce en Colombia, presentar las oportunidades del sector para el próximo año y divulgar el impacto económico de la coyuntura actual, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) llevará a cabo una nueva edición del ‘eSummit Colombia 2023: Promoviendo una nueva era del eCommerce en el país’. Durante el evento, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en Medellín, se abordará entre otras temáticas la de “El Comprador Digital en Colombia 2019-2023-2024” que estará a cargo de Camilo Herrera, fundador y director de Raddar, grupo empresarial colombiano dedicado a comprender a los consumidores de Latinoamérica.
El panorama del mercado colombiano se ha vuelto un terreno desafiante y en constante cambio, con una serie de tendencias emergentes que están remodelando la forma en que los consumidores se relacionan con las marcas y toman decisiones de compra. Se espera que la economía nacional sienta el impacto de estas transformaciones en los próximos años, especialmente en relación con la creciente influencia de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Es importante tener en cuenta todo el proceso de cambio, desde 2019, así como las expectativas de comportamiento del consumidor, tanto para el cierre de este año como para todo el 2024.
“La transformación del mercado hacia la hibridación online y física continua permite una significativa formalización del comercio en Colombia. Esto, a su vez, está capacitando a las empresas para comprender mejor a sus clientes, personalizar las ofertas y mejorar la experiencia del usuario. La tecnología también está impulsando la automatización de procesos comerciales y la toma de decisiones informada, lo que sin duda llevará a la industria a un nuevo nivel”, comenta María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Aunque el comercio electrónico formal se consolida alrededor del 2,5 % del total del comercio, y las operaciones bancarias digitales ya superan el 70 % del total. Una de las tendencias que ha marcado el eCommerce y que continuará en 2024 es la atención prioritaria de los consumidores a los precios. La situación económica global, el aumento de los costos de los productos y materias primas, y las preocupaciones sobre la inflación seguirán haciendo que los compradores sean más reflexivos en sus decisiones de compra.
“En el mercado actual, los consumidores han reducido las compras impulsivas y se centran en la búsqueda de ofertas, comparación de precios y la relación calidad-precio. Esto se debe en parte a la feroz competencia en línea, que ha aumentado la transparencia de los costos y ha llevado a que las empresas ofrezcan un valor real a sus clientes”, comenta Camilo Herrera, fundador de Raddar, quien agrega: “a pesar de la transición hacia el comercio digital, algunos colombianos enfrentan barreras de acceso y desconfianza, mientras que otros ya son consumidores digitales. Aunque el gasto en productos sufrió una caída en 2023, las compras de servicios están en aumento. Se prevé que, en 2024, si se dan las condiciones adecuadas, el mercado experimentará un despegue, especialmente debido a la transformación hacia la hibridación física y comercial, que redefinirá el juego en los próximos años”.
Esta charla se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre en el marco del ‘eSummit Colombia 2023: Promoviendo una nueva era eCommerce en el país’, en el Auditorio Forum Mons. Tulio Botero Salazar en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Conozca más detalles del evento en: esummit.com.co