“Si es reciclable, deposítalo en la bolsa blanca: Hagamos posible el reciclaje”. Ese es el argumento de fondo de la nueva campaña de comunicación institucional de Postobón, RCN TV, RCN Radio y La República, empresas de la Organización Ardila Lülle (OAL), la cual tiene como objetivo promover el reciclaje entre los colombianos de forma sencilla, clara y directa.
Esta iniciativa de comunicación, que cuenta con la participación de los presentadores de televisión Claudia Bahamón, Felipe Arias y Orlando Liñán, así como la actriz Juliana Galvis, sensibiliza a los colombianos acerca del reciclaje de envases y empaques de uso cotidiano como las botellas de vidrio y PET, las cajas de Tetra Pak y las latas de aluminio, enfatizando en que estos materiales, después de consumir su contenido, deben depositarse en bolsas blancas, lo cual permite mantener el ciclo del reciclaje.
“Para las empresas de la OAL es muy importante ayudar a concientizar a los colombianos sobre el problema de los residuos. Entre todos podemos ayudar a la solución separando correctamente y reciclando. Esta iniciativa hace parte de la responsabilidad que asumimos con el país, es una contribución nuestra a la promoción de la cultura del reciclaje y de la economía circular”, anotó Ana María Guerrero Carvajal, gerente de Responsabilidad Social de la Organización Ardila Lülle.
La separación en la fuente es un punto clave en el ciclo del reciclaje. Si las personas separan correctamente las botellas de vidrio, PET, las cajas de Tetra Pak y las latas de aluminio, depositándolas en bolsas blancas, ayudan directamente al trabajo de los recicladores, de las empresas que se dedican a la transformación de materiales y también a quienes fabrican nuevos productos utilizando estos materiales. Esa es la mejor forma para incrementar las cifras de reciclaje en el país.
“Es indispensable trabajar en la educación y sensibilización de las personas para que separen correctamente los materiales aprovechables. Ese es un propósito que tenemos en Postobón, el cual se ve reflejado en esta campaña. Si los ciudadanos entendemos la importancia de reciclar, contribuiremos a la sociedad y a la lucha contra el cambio climático. Si separamos lo reciclable correctamente, depositándolo en bolsas plásticas, apoyaremos a más de 60.000 familias que viven del reciclaje”, dijo al respecto de la campaña, Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.
Postobón, con su programa de Economía Circular, impulsa, con criterios de inclusión social y participación ciudadana, 22 proyectos de fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento en 17 departamentos, con los cuales apoya la labor de cerca de 8.000 recicladores.
Además, con el reciclaje de materiales como el PET desarrolla nuevas botellas, como las de Agua Cristal, que son 100% reciclables y 100% recicladas, es decir, botellas hechas de otras botellas.
De igual forma, con el programa MiPupitre Postobón, convierte las cajas de Tetra Pak recicladas en mobiliario escolar. A la fecha, ha entregado más de 41.000 pupitres en 151 instituciones educativas públicas. Cada pupitre se hace en promedio con 1.000 cajitas de Tetra Pak.
En Colombia se recicla el 11% de los residuos aprovechables, cifra que se debe incrementar para avanzar en la transición de una economía lineal hacia una circular, con impacto positivo en la sociedad y en la gestión del cambio climático. En ese sentido, desde el sector productivo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y las políticas públicas sobre el tema se desarrollan iniciativas, programas y proyectos, que buscan aumentar los niveles de aprovechamiento de materiales, enfocados en la reducción, reúso y reciclaje de materiales y en la generación de oportunidades en la cadena de aprovechamiento posconsumo.
Sin embargo, los ciudadanos juegan un papel fundamental en esta dinámica, pues son parte clave en el ciclo de la economía circular, especialmente con la separación en la fuente. Por eso, desde su hogar, lugares de trabajo, espacios públicos y establecimientos de comercio deben participar en el proceso de gestión de residuos, depositando en bolsas blancas los materiales aprovechables (vidrio, metal, plásticos, papel y cartón, limpios, secos y comprimidos) y en bolsas negras los materiales no aprovechables (residuos de comida y otros).
Esta iniciativa de comunicación estará en televisión, radio, prensa, redes sociales y canales digitales. En una primera etapa, promoverá un mensaje sencillo y claro: Materiales como el vidrio, PET, Tetra Pak y aluminio, son reciclables, por consiguiente, deben depositarse en bolsas blancas para que sean aprovechados. Posterior a esto, resaltará la labor de los recicladores de oficio y de iniciativas que se desarrollan en el país en las cuales se generan oportunidades desde el reciclaje.